25 Y CHILE

“Sigan sus sueños”: Quique Maza, el arquero de Atlético que no bajó los brazos y le dio a su mamá la noticia más esperada

Tiene 17 años y vive en la pensión del club. Entre viajes, concentraciones, entrenamientos y partidos, redobló esfuerzos y el título más importante viaja a Catamarca.

30 Jul 2024 - 21:34

Decano egresado. Foto: Atlético Tucumán Oficial.

“Andá a descansar, hijo, que me hiciste la mamá más feliz del mundo”. La frase inmortalizada por Doña Tota a Diego Armando Maradona después del título en el 86 es la que resume el sentimiento de quienes saben mejor que nadie del sacrificio que han realizado para desprenderse de sus hijos, para dejarlos volar, para que vayan tras su sueño.

“Mami, mami, no llorés, mami. No llorés, mamita. Ponete bien, mami. No me puedo ir así, mami”. El ruego de Luis Miguel Rodríguez en su Simoca natal a su madre, el día después del ascenso a Primera, es la otra cara del mismo sentimiento, del hijo que él y solo él sabe lo que significan sus logros para la primera hincha, para la que llegó a mentir un dolor de panza para darle de comer a sus hijos como La Tota o a juntar peso a peso para un par de botines como doña Bety.

Silvana Díaz es la mamá de Enrique Maza, de Quique, del arquero de Atlético Tucumán de apenas 17 años. Es a ella a quien el joven le cumplió otro pedido que hacen las madres, mientras sus hijos crecen bajo la pasión y las luces que mandan en el fútbol: los estudios. “No me vayas a dejar de estudiar, por favor te lo pido”, es uno de los ruegos que miles de futbolistas escuchan al partir de la casa como sucedió una mañana en Guayamba, Catamarca, donde Quique, después de cursar el primer año del secundario, comenzó su viaje de vida con el botinero con los guantes en un brazo y la mochila con los útiles escolares en el otro.

“Sí, el primer año lo hice en Catamarca; el segundo fue en Santiago del Estero; el tercero en la escuela de El Manantial; y cuarto, quinto y sexto en la Urquiza. No repetí ningún año”, infla el pecho como si atajara un penal este martes Quique Maza, en diálogo con eltucumano, mientras su sonrisa con el título secundario completo ilustra las redes sociales del club después del triunfo en la cancha de Huracán contra Barracas Central: “Al partido lo vi por tele con los chicos con el Willy Lescano y el Melli Ortíz. Me vieron llegar con la carpeta, me faltaban un par de tareas que completar. Siempre fue así”, se ríe Quique, quien el año pasado ya llenó de orgullo a su inmensa familia con su convocatoria a la Selección Nacional de Diego Placente para competir en el Sudamericano Sub 17 en Ecuador, un país que solo le ha dado alegrías al Pueblo Decano.

“Lo más difícil de seguir con los estudios y no bajar los brazos durante todo este tiempo fueron justamente los viajes. Eso es lo complicado. Viajamos mucho, está el tema de las faltas en el colegio. No es fácil, pero se puede. Otra cosa es que uno está acostumbrado a que los padres nos ayuden con el colegio. Al vivir en la pensión del club, tuve un tutor y una psicóloga este último año, pero los anteriores estuve solo por mi cuenta. Tenés que presentar trabajos con una fecha determinada y cuando llegan los viajes no te queda otra que subirte al micro o al avión con las carpetas y ahí los más grandes te miran y te dicen: ‘Miralo, este se hace el estudioso’. Lo mismo cuando tenía que estudiar para rendir un final: trataba de hacerlo cuando estaba solo. Se cagaban de risa, pero también me acompañaban”, aclara Quique, quien recuerda cuando el Bebe Acosta, a los 34 años, terminó el secundario en el Instituto de Ciencias Empresariales en 2022.

De vuelta a la familia Maza-Díaz, la mamá Silvana está contenta, emocionada. Así lo cuenta su hijo: “En todo el secundario siempre me dijo que no deje el colegio y lo cumplí. Sé lo importante que es este título secundario, pero quiero más. Mi papá era y ella es profe de Educación Física, al igual que mi hermana mayor. Me gustaría seguir con la tradición en la familia. Entre tantos mensajes de profes, compañeros, y en la pensión, dimensioné lo que significa no dejar los estudios. Es importante estudiar. Es otro tipo de compromiso que asumís, además de tu carrera en el fútbol. Es una disciplina que te distrae de las redes y te forma. Eso les puedo decir a los más chicos: sigan sus sueños y nunca dejen sus estudios. Hay tiempo para hacer la tarea. A veces piensan que porque entran a un club de AFA, ya está, se terminó el estudio. Y la verdad es que uno nunca sabe qué puede deparar la vida el día de mañana. Hoy terminé el secundario. Y es una alegría. Espero el festejo en la pensión y espero que este título sirva para todos los que me ayudaron a no bajar los brazos, como los compañeros, como toda mi familia, y como ella, especialmente como ella”.

La familia de Enrique Maza, orgullosa del flamante egresado.


I only needed to change some CSS.

Se produjo un error, no se encontró el tweet.



seguí leyendo

las más leídas