historias cirujas

Todas las marcas y los auspiciantes en las camisetas de San Martín

Un repaso por la historia de los más sagrado que tiene un club: sus colores. Qué marcas lucieron en el pecho rojo y blanco. Quiénes fabricaron los armaduras que se defendieron a capa y espada durante 112 años. Por qué se innovó con diferentes tonos y diseños. Todo eso en la nota.

15 Feb 2022 - 16:37

Este lunes, San Martín presentó su indumentaria para la temporada 2022, con las nuevas camisetas oficiales de las cuales una de ellas se estrenará el día sábado en la Ciudadela cuando el equipo enfrente a Deportivo Morón por la segunda fecha de la Primera Nacional. 

La Caja Popular de Ahorros es el principal auspiciante del club y su leyenda plasmada en el pecho de la roja y blanca trajo nostalgia y evocó a tiempos donde la entidad financiera más grande de la provincia ya fue sponsor del Santo en épocas de gloria.

La primera vez que la Caja fue el sponsor principal de San Martín, fue en el año 88 para la campaña de Primera División a través de la leyenda “Lotería de Tucumán” estampada en el pecho de las legendarias Topper con las que el equipo consiguió la histórica goleada en la Bombonera y realizó una buena campaña que terminó con descenso solo por una sanción en la que le quitaron puntos. 

Tras el descenso, el sponsor cambió y llegó el tiempo de Relax o Suavegón, marca de colchones que lució durante una año, luego llegó el tiempo de Panificación el mundo, que hacía juego con las gráficas que había en los alambrados tras los arcos, hasta que CCC se imprimió en la casaca oficial y vino con el ascenso del 92 bajo el brazo. Ya en primera, la Caja Popular volvió en forma de Lotería de Tucumán, esta vez con conejito y un bolillero acompañando las palabras. A este sponsor lo acercaba Luis Garretón, vicepresidente del club que al poco tiempo sería presidente y que por entonces ocupaba un cargo directivo en la entidad financiera.

Lotería de Tucumán y Topper se combinaron durante los siguientes dos años para vestir a San Martín en sus versiones roja y blanca, verde y granate. 

A mediados del 94, Topper, que había llegado en el 86 le dijo adiós a San Martín para nunca más volver, dando paso a la marca alemana Reush que intentaba dejar de vestir solo a los arqueros para también ser proveedor de los jugadores de campo. También quedó atrás la leyenda de Lotería de Tucumán y se imprimió por primera vez “La Caja Popular de Ahorros, Tucumán”. 


Con esa camiseta, San Martín estuvo muy cerca de conseguir su tercer ascenso, pero Colón fue superior en las finales y el equipo del Tigre Gareca se quedó con las ganas de regresar a la máxima categoría. 

En el 96 se produjo el primer desembarco de Lottó y ya sin Garretón en el club, la Caja se fue de la camiseta para darle paso a Cerveza Norte que estuvo durante cinco años, junto a la marca italiana. Camiseta de bastón ancho en el medio, fino a los costados en tiempos alejados de la lucha por el ascenso pero muy recordados por los triunfos en los clásicos con los goles del Tigre Amaya, de Juan Carlos Bermegui y Raúl Vaquel, entre otros.

En el 2001 llegó Mebal que fue el atuendo del primer descenso en un tobogán que parecía no tener fin. Team Foot y AGA fueron las otras marcas de la debacle deportiva, hasta que Brisa trajo suerte y se produjo el ascenso del Argentino B al Argentino A, luego volvió Lotto y el club retornó a la B Nacional en el 2006, siempre con Refinor como sponsor principal. 

Kappa, otra marca italiana reemplazo a Lotto, Refinor seguía en el pecho desde la Liga y ahora le tocaba ser testigo privilegiado de los golazos de Campodónico y el Ratón, de las atajadas de Caffa y de una consagración inapelable con ascenso incluido. 

En Primera siguió Kappa, se fue Refinor y llegó Motomel. Con el tiempo Pasaron Penalty y Joma hasta recalar en el KDY actual que ya es la marca que más tiempo lleva como proveedora de indumentaria. En el pecho se lucieron leyendas de Secco, Sucrédito y Rapicuotas, hasta el reciente retorno de la Caja Popular de Ahorros que se estrenará el sábado.

Antes de todo esto, el primer sponsor en el pecho que San Martín había tenido fue Sportlandia, que era la misma marca que proveía la camiseta, lo mismo pasó al poco tiempo la marca Zeus, recordada por vestir los goles del Coya Gutiérrez, las gambetas de Troitiño y la clase del Pelusa Cejas.

En el medio estuvo Vinos Padrinos (1983), primer empresa que no era de indumentaria que auspiciaba al club, mientras la ropa era marca Nanque. 

En aquellos años, el club compraba las camisetas a tarvés de acuerdo de enta mayorista, pero no tenía un provedor oficial, así, San Martín visitó Adidas a finales de los 70 y se  introdujo de casualidad el verde y el granate como colores de las alternativas, hasta entonces solo el rojo, el blanco y una vez el negro, habían sido los colores que lucía San Martin en cualquiera de sus camisetas.

La verde se usó por única vez en un partido con River que terminó 1 a 1 con gol de Renato Quinto Ruso y eso bastó para arraigarse como color alternativo. La granate en varias ocasiones en las que el rival tenía los mismos colores. 

Ambos colores fueron reeditados por Topper, además al verde lo utilizaron también Reusch y Lotto (en versión fluor). Al granate lo implementaron también Mebal y KDY. Lotto se animó con una amarilla. Brisa diseñó una naranja y el mismo color usó Joma. Kappa y Penalty apostaron al violeta. Zeus y Topper tuvieron azul marino. Kappa introdujo el gris con la que se consiguió el ascenso del 2008 en la Paternal ante Chacarita. 

Sin embargo el color más usado en las alternativas en los últimos años es el negro, cuyo primer antecedente data de 1919, cuando el club tenía penas 10 años y usaba de vez en cuando una hermosa casaca con bastones horizontales rojos y negros al estilo Flamengo. 

Casi 90 años después Lotto sacó la que es considerada la mejor alternativa de todos los tiempos: negra con vivos rojos a los costados y el auspicio de Cerveza Norte. Fue un éxito de ventas absoluto a pesar de que el equipo solo usó en una ocasión de visitante ante Villa Mitre de Bahía Blanca.

La marca italiana intentó copiarse a sí misma con otra negra, esta vez con cuadritos a lo Croacia (fue emulada hace poco), pero no tuvo la misma aceptación y desde entonces casi  todas las marcas implementan el negro en la segunda o tercera equipación sin obtener el éxito de la primera de Lotto. 

Ayer, KDY también presentó una alternativa negra con algunos detalles en rojo y por el momento la recepción por parte de los hincha fue buena, veremos qué pasa. 

seguí leyendo

las más leídas