El Seleccionado Tucumano de Futsal dio el batacazo y venció en la final del Regional al local y máximo candidato, Posadas. Diez años de crecimiento sostenido alcanzaron anoche su mayor recompensa: “Se ha trabajado mucho para llegar a esto”, asegura el presidente de una asociación que se hizo de abajo y que ahora se codea de igual a igual con los mejores del país.
Los jugadores tucumanos celrbran la cosagración en Posadas.
“Tarda en llegar, pero al final hay recompensa”, dice la canción Zona de Promesas compuesta por Gustavo Ceratti y se podría aplicar a la perfección a lo conseguido anoche por el Seleccionado Tucumano de Futsal que consiguió el título más importante de la historia para los varones de nuestra provincia en este deporte.
La Verde Amarella tucumana se consagró campeona regional en Posadas tras vencer 1 a 0 en la final a los locales y máximos candidatos en la final. Para entender la magnitud del batacazo hay que remontarse 10 años atrás, cuando la disciplina ni siquiera existía en nuestra provincia “Se ha trabajado mucho para llegar a esto”, afirma Facundo Nanterne, presidente y fundador de la Asociación Tucumana de Futsal (ATFuts).
En nuestra provincia, el Futsal surgió en el 2011, cuando ya llevaba varias décadas en otros lugares del país que, incluso ya se había consagrado campeón mundial en el año 1994. Sin embargo, a pesar de que Tucumán es híper futbolera, los potreros no le habían dado lugar, todavía, lugar a los salones.
Es Nanterne el gran impulsor de este deporte que, según los que lo practican, solo se parece al fútbol en que se juega con los pies y las canchas tiene arcos: “Fui a dirigir un partido de Argentino B a Misiones y de casualidad me quedé viendo uno de Futsal y pensé que era una disciplina que estaba buena para traerlo acá”, recuerdo el profesor de Educación Física fue árbitro de fútbol 11 y que gracias a algunos contactos con dirigentes pudo fundar la Asociación Tucumana.
Desde entonces el crecimiento de la Asociación fue exponencial: desde el primer certamen organizado ganado por Argentinos del Norte, hasta el primer Seleccionado que viajó a Maipú de Mendoza donde solo empató un partido y perdió todos los demáss, a este campeón en Misiones pasaron 10 años de mucho esfuerzos.
“En esa época jugábamos con futbolistas de campo, no teníamos jugadores genuinos de nuestra disciplina y los profes tampoco estaban preparados para competir a ese nivel”, comenta.
De entrada los colores representativos de Tucumán son el verde y amarillo: “No es por nada especial, simplemente me gustó esa combinación de colores que me propuso un amigo diseñador. Con el tiempo nos encariñamos y quedó así, ahora nos reconocen como la Verdeamarela”, explica el presidente.
De aquel primer viaje a tierras mendocinas, ya había participa Juan José Martínez, Jota, el único sobreviviente de esa época que estuvo en la consagración de ayer: “Cuando empezamos a jugar fuimos al primer Nacional en Mendoza y nos dimos con un deporte tremendo al que casi no conocíamos, logramos empatar un partido y después perdimos todos los otros. Después de eso hubo un grupo de jugadores que tuvo la ambición de aprender, de crecer y de apoco lo fuimos logrando”, cuenta quién fue el Capitán del Seleccionado que en el 2015 logró el ascenso a la máxima categoría cayendo en la final contra Metropolitana (Buenos Aires) en lo que fue la primer gran hito del equipo masculino, en aquella ocasión dirigido por Pedro Sánchez, hoy vicepresidente de la Asociación y uno de los grandes impulsores de este deporte en nuestra provincia.
Con respeto a esta nueva generación con la compartió cancha ayer dijo: “Me siento un bendecido de con 34 años poder jugar con ellos. Son chicos con mucha dedicación que se prepararon un montón para competir a este nivel. Tienen una personalidad tremenda que ya habían demostrado en el 2019 cuando casi le ganamos a Mendoza en Cuartos de final y ahora en un estadio lleno y un ambiente bastante hostil, no se achicaron jamás”.
“A mí me había tocado jugar muchas veces contra Posadas y la verdad que siempre había perdido por goleada. Es una potencia a nivel nacional a la que nunca le habíamos ganado. Ayer los vencimos en una final, eso demuestra cómo hemos mejorado”.
Nadie puede negar que el crecimiento no solo del Seleccionado sino también de los clubes tucumano en toda la provincia está directamente relacionado con las categorías formativas que empezaron a funcionar en el año 2013, primero con Juveniles, después con Cadetes y más adelante con Menores:“Eso nos permitió tener jugadores genuinos de nuestro deporte, ahora tenemos en el Seleccionado chico de 20 años que hace 7 años que juegan Futsal y eso nos cambió todo. Además, nuestros entrenadores se fueron capacitando y hoy están mucho más formados que antes y no tienen nada que envidiarle a los de otras provicnias con más tradición salonera”, revela Nanterne.
Por la pandemia, la Confederación Argentina de Futsal suspendió su calendario original y creo uno de emergencia, es por eso que se disputó este certamen regional en lugar de uno Nacional. Tucumán juega el Argentino de Selecciones A, la máxima categoría donde hay varios equipos a los que venció esta última semana en Misiones: “Creo que hoy estamos un escalón arriba en la Región, y en un segundo escalón a nivel nacional detrás de Mendoza, Comodoro Rivadavia, Metropolitana y Ushuaia”.
Si el Jota representa a la vieja guardia pionera y luchadora como ninguna, los más jóvenes vienen dando que hablar desde la categorías inferiores, como cuando un Seleccionado Juvenil estuvo a punto de dar el golpe en Tierra del Fuego, u otro de Cadetes que hizo una gran campaña en San Rafael. La base del plantel actual está conformada por esas dos camadas con grandes jugadores jóvenes cuyo máximo exponente es Esteban Córdoba, conocido como Teby, quien marcó 10 goles en el certamen, incluyendo el gol de la Final con un penal que él mismo había generado.
Pero Teby no es el único, porque algunos nombre como Franco Ferroni surgido de La N F.C. y actual jugador de Cariocas; Matías Palacios del equipo del Gimnasyum; o Samuel Sotelo, que juega desde muy chico en Cariocas, son algunas de las grandes figuras que tuvo este torneo, todos ellos nombres con un gran proyección.
Durante el certamen, Tucumán disputó 6 partidos, ganando cinco y empatando uno, convirtiéndose en un justo campeón del torneo: los triunfos contra Puerto Vilelas (chaco), Montecarlos (Misiones) y un empate contra Corriente Capital le permitieron ser primero del grupo. En play off las victorias consecutivas contra Corrientes Interior, Saenz Peña (Chaco) y Posadas (Misiones) temrinaron de reodndear la cosagración.
“Uno por cábala nunca lo dice públicamente, pero la verdad es que trabajamos para ganar el campeonato, nos preparamos para eso y nos mentalizamos durante meses. Entrenamos muy duro, y cada jugador estuvo obligado a hacer gimnasio. Los chicos se lo propusieron, se esforzaron y ahí tienen su premio”, afirma el presidente de la ATFuts que ahora se anima a redoblar la apuesta: “El proyecto es competir de igual a igual con los mejores y que este equipo no tenga techo, creo que unos cinco años vamos a llegar a los certámenes como candidatos a ganarlos”.
De esta manera, los varones consiguieron su segundo título a nivel regional y suman nuevas copas a las vitrinas de la Asociación que ya tenía algunas gracias a las grandes campañas de las mujeres que supieron ser superpotencia nacional hace algunos años.
Campaña completa:Fecha 1: 5 a 3 vs Montecarlos (Rodrigo Sánchez X2, Esteban Córdoba X2 y Rubén Ríos)
Fecha 2: 6 a 3 vs Puerto Vilelas (Esteban Córdoba X3, Franco Ferroni X2 y Juna José Martínez)
Fecha 3: 2 a 2 vs Corrientes Capital (Esteban Córdoba X2)
Cuartos de final: 1 a 0 vs Corrientes Interior (Diego Castro)
Semifinal: 6 a 2 vs Saenz Peña (Matías Palacios X3, Esteban Córdoba X2 y Samuel Sotelo)
Final: 1 a 0 vs Posadas (Esteban Córdoba)
Plantel Campeón:Augusto Ríos
Javier Romano
Samuel Sotelo
Juan Carrillo
Juan José Martínez
José Soria
Matias Palacios
Baltazar Liza
Ferroni Franco
Rodrigo Sánchez
Federico Masso
Esteban Córdoba
Diego Castro
Gonzalo Peñalba
Cuerpo Técnico
DT: Nicolás Serpa
Ayudante: Maximiliano Chamút
Ayudante: Franco Portas
Preparador Físico: Naresse Franco