en la capital

San Miguel de Tucumán analiza un nuevo estacionamiento medido que "beneficie al municipio y los usuarios"

La intendenta Rossana Chahla afirmó que trabajan en un nuevo pliego, a la espera que la Justicia defina la situación. En 2022, el servicio implementado por Germán Alfaro fue suspendido tras una medida cautelar contra la empresa UTE Tecno Agro Vial, que se quedaba con el 85% de lo recaudado.

22 May 2025 - 12:32

Imagen de archivo. Foto:eltucumano.com.-

A la espera de que la Justicia defina a través de un fallo de fondo la reactivación del estacionamiento medido implementado y suspendido en 2022 por una medida cautelar, la intendenta Rossana Chahla afirmó que ya trabajan en un nuevo pliego para crear un ordenamiento del tránsito que beneficie al municipio, a diferencia de la "privatización" realizada por el exintendente Germán Alfaro en el cuadrante comprendido por avenida Avellaneda-Sáenz Peña, Roca, Próspero Mena-Lucas Córdoba e Italia, y que dejaba tan solo el 15% de lo recaudado al municipio, mientras que el 85% restante iba a las arcas de la empresa UTE Tecno Agro Vial, encargada del desarrollo de la app. Durante los días que funcionó, se estimó que el dinero que se obtenía eran unos $5.000.000 diarios (con un dólar blue por entonces en $296).

"Estamos avanzando con la parte de pliegos para poder hacer la mejor licitación que beneficie al municipio”, afirmó la jefa municipal, y que advirtió que son “épocas difíciles” en lo financiero, con “los ingresos municipales disminuyendo” por la caída de la coparticipación (en especial, por el IVA); y, en simultáneo, la gestión afronta “más demanda de la gente para hacer cosas”. “Entonces, tenemos que ser estratégicos”, añadió Chahla, que no olvida la actual situación económica que atraviesa el país: “Es decir, tenemos que merituar y poner en la balanza todas las cosas”, afirmó.

En ese sentido, la intendenta aseguró que está analizando con su equipo “la mejor opción”, y que manejan “propuestas de distintos ámbitos”, y cuentan con alternativas de distintos modelos.

Sin embargo, desde el municipio aclaran que los planes que se lleven adelante están condicionados, por lo que resuelva la Justicia. De hecho, las intenciones de reactivar este servicio quedaron manifestadas en distintos planteos formulados por la Fiscalía Municipal, a cargo de Conrado Mosqueira, en el marco de la acción de amparo colectivo tramitada ante la Sala II del fuero Contencioso Administrativo. Allí, incluso, se alegó que la suspensión del sistema medido generó “un enorme perjuicio económico” al erario del municipio.

“No podemos esperar a que salga la sentencia para ponernos a trabajar”, argumentó un funcionario. En ese sentido, una idea que manejan entre los equipos técnicos de la Capital es dotar de “apoyo tecnológico” al servicio, por ejemplo, para que el usuario pueda saber qué lugares están disponibles a través de la app, y se evite dar vueltas hasta encontrar un espacio disponible. De todos modos, insistieron en la Capital, se debe aguardar la sentencia para dar un paso en concreto.



seguí leyendo

las más leídas