EN LA LEGISLATURA

Impulsan en la Legislatura de Tucumán una reforma para aggiornar la Ley de Obras Públicas

Hugo Cabral, titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPVyDU), y Alfredo Quinteros, director de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), se reunieron con los miembros de la comisión de Obras Públicas para debatir los cambios a la normativa vigente.

20 May 2025 - 15:19

(Foto: Prensa Legislatura de Tucumán)

Este martes, la Comisión de Obras Públicas de la Legislatura de Tucumán, presidida por el legislador Tulio Caponio, recibió a Hugo Cabral, titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPVyDU), y Alfredo Quinteros, director de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), para avanzar en una reforma de la Ley de Obras Públicas, que permita aggionar la normativa, contemplar las necesidades del sector y la implementación de nuevas tecnologías.

Caponio y los legisladores Alejandra Cejas, Christian Rodríguez y Carlos Verón Guerra, recibieron a los representantes del Poder Ejecutivo para compartir observaciones y sugerencias sobre diversos aspectos de la normativa vigente.

Cabral señaló que existe una “buena iniciativa” por parte de la Comisión para revisar y actualizar la ley, con el objetivo de adaptarla a las nuevas tecnologías y a los desafíos actuales del sector.

Estuvimos trabajando en varios aspectos que merecen una revisión para hacerla más sencilla, eficiente, transparente y clara, y para que los trámites en una obra sean más ejecutivos”, planteó.

Entre los temas abordados, mencionó la necesidad de revisar cuestiones vinculadas a la redeterminación de precios y a los procesos de comunicación con las instituciones, empresas y actores intervinientes en una obra.

Caponio destacó el carácter productivo del intercambio y agradeció la actitud de colaboración de los funcionarios. “Nos aportaron ideas sobre qué puntos hay que tocar en la ley, ideas que vamos a transmitir al Ministro de Obras Públicas y que también serán enviadas por escrito para que la Comisión trabaje sobre ellas”, explicó.

Finalmente, subrayó que existe consenso en la necesidad de introducir modificaciones que permitan “aggiornar la ley a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías”.

seguí leyendo

las más leídas