La Provincia rechazó los planteos efectuados por el municipio, que en febrero, salió del Pacto Fiscal Municipal. Desde la intendencia de Alejandra Rodríguez, insisten en que se le adeudan $18.000 millones.
Foto Secretaría de Comunicación.-
El Gobierno de Tucumán le dio un plazo de 90 días al municipio de Tafí Viejo para presentar una propuesta de cancelación de deuda, que de acuerdo al Poder Ejecutivo, asciende a $12.800 millones y que busca cobrar desde que la intendenta Alejandra Rodríguez decidió salir del Pacto Fiscal Municipal.
Mediante el decreto 1.057/3, firmado por el gobernador, Osvaldo Jaldo, la Casa de Gobierno rechazó los sucesivos planteos efectuados por la gestión de la intendenta, Alejandra Rodríguez, y ratificó que el municipio registra una deuda superior a los $12.800 millones con la Provincia.
Por su parte, el fiscal municipal Víctor Schedan elevó distintos recursos -jerárquicos y de reconsideración- a Jaldo y la ministro de Economía, Daniel Abad, para insistir con la postura de que también el PE adeuda recursos a Tafí Viejo por diversos rubros, como “fondos indebidamente detraídos de la coparticipación municipal”.
Las tensiones entre la Casa de Gobierno y la Intendencia quedaron a la vista luego de la decisión de Rodríguez de abandonar el “Pacto Social”, un régimen vigente hace más de dos décadas que asegura el pago de los sueldos de los municipios a cambio de sus recursos coparticipables, y en medio de las versiones de que su esposo y legislador, Javier Noguera, encabezará una lista de candidatos en las próximas elecciones de octubre para competir contra los candidatos del oficialismo.
El decreto 1.057/3, que salió publicado el pasado jueves en el Boletín Oficial, deja firme el rechazo del Gobierno provincial a los diversos planteos del municipio (siete expedientes en total), además de un recurso de reconsideración. A criterio de la gestión de Rodríguez, la Provincia adeuda a Tafí Viejo una superior a los $18.000 millones. Además de conceptos como “Fondos de Cooperativas” y “Deducciones Consenso Fiscal”, el municipio afirma que se hizo cargo de prestaciones correspondientes a jurisdicción provincial (como seguridad, salud y educación) sin haber recibido las partidas respectivas por parte del Poder Ejecutivo.
En el segundo punto del instrumento, la Casa de Gobierno ratificó que el pasivo que registra Tafí Viejo ante la Provincia -en valores hasta el 31 de enero de 2026- asciende a $12.868 millones, detalló La Gaceta.
El decreto, que también lleva las rúbricas de los ministros Abad y Darío Monteros (Interior), y del secretario general de la Gobernación Federico Nazur, incluye una advertencia en el artículo 3°. Este apartado concede “una espera de 90 días corridos” a partir de su publicación para que Tafí Viejo “presente una propuesta de forma de pago y refinanciación de la deuda”, bajo “apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, la Provincia proceda a retener los fondos efectivamente cedidos por el Municipio de Tafi Viejo, a fin de garantizar el recupero de la deuda en cuestión, actualizada a la fecha de cancelación”. El objetivo, señala el decreto, es “que no se lesionen las finanzas del Tesoro de la Provincia”.
En la gestión de Rodríguez, en tanto, mantienen las objeciones contra la decisión del PE, y están dispuestos a agotar las instancias administrativas ante el Poder Ejecutivo. Más allá del rechazo a los distintos recursos formalizados ante Jaldo y Abad, aguardan una respuesta a los últimos escritos. Y en caso de persistir las negativas de la Casa de Gobierno, existen indicios de que la disputa continuará en los tribunales.