La Municipalidad de la Capital recurrió a la Justicia luego de que descubriera que un préstamo realizado por la Provincia al municipio durante la gestión de Germán Alfaro, no aparece registrado en las cuentas municipales. La sospechosa cuenta bancaria denunciada por la actual administración.
Rodolfo Ocaranza, Alfaro y Beatriz Ávil. Foto LPO.-
"Nosotros, si no indagábamos con el banco, nunca habríamos sabido de la existencia de esa cuenta". Con estas palabras, el fiscal municipal de San Miguel de Tucumán, Conrado Mosqueira, explicó a eltucumano.com cómo descubrieron el faltante de $500 millones, que el Gobierno de la Provincia prestó al municipio durante la gestión de Germán Alfaro.
El descubrimiento de este faltante inició cuando la Provincia le reclamó a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán por un monto de $500 millones que tomó la gestión alfarista, en 2020. Al revisar los registros contables, surgieron más dudas que certezas, al punto que las autoridades profundizaron la investigación interna.
El fiscal municipal mencionó que según el informe de Abad se asentó que a la Capital se le otorgaron aportes financieros reintegrables por $500 millones, en 2020, mediante los decretos N°947/3 y N°1.798/3, firmados por el entonces gobernador Juan Manzur, por $250 millones cada uno. Esta notificación disparó expedientes administrativos internos que, según la denuncia, arrojaron que la deuda se registró sólo por $250 millones, mediante dos transferencias de $125 millones cada una, ambas acreditadas en una cuenta oficializada del Municipio.
Ante la diferencia de $250 millones entre lo demandado y lo ingresado, en septiembre de 2024 se hizo un cruzamiento de datos con el Banco Macro, y surgió otra sorpresa: en la documentación que facilitó la entidad se conoció unas cesiones de derechos sobre la Coparticipación Federal suscriptas por el intendente Germán Alfaro (N°310 y N°228), por un monto total de $500 millones. Según el escrito de Mosqueira, se constituyó así un formal reconocimiento de la deuda por dicho monto, contrario a los $250 millones registrados por la Municipalidad.
Al requerir información a la entidad sobre las transferencias realizadas por la Provincia a la Intendencia, el fiscal municipal plasmó que de allí surge que, además de los $250 millones reintegrables, en la misma cuenta se depositaron aportes financieros no reintegrables por $250 millones, mediante dos desembolsos por $125 millones cada uno.
De los decretos N°2.310, de 2020, y N°184, de 2021, sin embargo, surge que los fondos no reintegrables fueron por $500 millones. “Estaría faltando el ingreso en cuentas municipales registradas de otros $250 millones”, se notificó ante la Justicia.
En la denuncia se desarrolló que por informe bancario se detectó que los $500 millones faltantes se depositaron en otra cuenta del Banco Macro, abierta a nombre de la Municipalidad, pero no registrada en el Municipio. Se indicó que ingresaron cuatro transferencias de $125 millones cada una, en fechas del 24 de junio, 15 de octubre y 10 de diciembre de 2020, y el 9 de febrero de 2021.
“De acuerdo a lo informado por Tesorería General de la Municipalidad, la cuenta bancaria nunca fue ingresada en los sistemas contables ni financieros de la Municipalidad”, se reportó en la denuncia. Y se añadió: “esto significa que desaparecieron $500 millones canalizados a través de la cuenta (…), que fue abierta el 3 de junio de 2020 y luego vaciada y cerrada el 11 de noviembre de 2024”.
En una comunicación con este medio, Mosqueira explicó que la municipalidad tiene cuentas oficiales para manejar el dinero. "Esas cuentas tienen que estar a nombre, para el manejo y disposición, a nombre del tesorero y contador general de la municipalidad. Esto es una obligación legal porque está establecido de esa manera en la ordenanza de contabilidad, 570 que rige en todo lo que tiene que ver en lo económico, financiero de los ingresos públicos municipales, gastos, egresos, etc. Esto no es opcional", aclaró el funcionario.
"¿Qué hicieron en la administración anterior? Abrieron otra cuenta, que si bien está a nombre de la municipalidad en el banco, nunca fue registrada en los registros contables de la municipalidad", señaló.
"Cuando se hace una auditoria sobre los estados contables de la municipalidad, vemos cuáles son las cuentas y esa no existía, no estaba informada. Tampoco la apertura de la cuenta estaba realizada a través de un acto administrativo que disponga. Era una simple nota de Germán Alfaro pidiéndole al banco 'ábranme esta cuenta' con la firma del por entonces secretario Luis Rodolfo Ocaranza (Gobierno) y Carlos Domingo Gómez (Economía y Hacienda)", detalló.
Y cerró: "Nosotros, si no indagábamos con el banco, nunca habríamos sabido de la existencia de esa cuenta".
Alfaro se defendió criticando la gestión de Chahla
Ante la repercusión de la denuncia que ya está en manos de la Justicia, el exintendente Germán Alfaro reapareció este viernes en Los Primeros, y ensayó una especie de defensa que se basó en criticar la actual gestión de Rossana Chahla y no dio ninguna explicación sobre el presunto faltante de dinero durante su administración.
“Uno se llamaba a silencio, pero después salen este tipo de cosas que son de carácter netamente electoral, que tratan de esconder la deficiencia, la ineficacia, la impericia, la falta de resultados en gestión; esconder con este tipo de cosas que es humo, que es nada, que mañana va a pasar y no va a terminar en nada. Reitero, es humo nada más”, comenzó diciendo el esposo de la senadora Beatriz Ávila.
Luego, le aconsejó a la intendenta “tranquilizarse, gestionar, porque para eso la votó la gente”. “Y si tiene algún tipo de duda, ella fue puesta en ese lugar por su jefe político: Juan Manzur. Es fácil preguntarle al gobernador que en ese momento estaba al frente del Ejecutivo y colaboraba con el municipio. O le puede preguntar también al actual vicegobernador que en ese entonces era ministro de Interior, Miguel Acevedo, qué se hacía y qué se hicieron con los recursos”, desafió.
Y lanzó: “Esta mujer, esta intendenta, tiene obsesión conmigo. La verdad que no sé, yo no la registro, estoy en otra cosa, en la actividad política partidaria. No voy a dejar de hacer política, con o sin cargo”.