judiciales

"Desaparecieron": La Municipalidad de San Miguel de Tucumán va a la Justicia por el faltante de $500 millones de la gestión alfarista

La actual administración de Rossana Chahla realizó una denuncia penal por una deuda adquirida con la Provincia entre 2020 y 2021, y que habría desaparecido en una cuenta bancaria no registrada en el municipio. El exintendente aseguró que se trata de una cuestión política y que no recibió ninguna notificación judicial. "Hace un año que no abro la boca”, se defendió.

08 May 2025 - 09:37

Germán Alfaro.-

“En 2024 presentamos tres denuncias penales por irregularidades económicas y todavía no avanzaron”. Con estas palabras, la intendenta Rossana Chahla adelantó en FM La Tucamana 95.9 sobre las presentaciones penales que realizó contra la administración anterior de Germán Alfaro, por un faltante de $500 millones que habían sido otorgados por la Provincia. 

La observación a esta deuda inició cuando  la Provincia le reclamó a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán por un monto de $500 millones que tomó la gestión alfarista, en 2020. Al revisar los registros contables, surgieron más dudas que certezas, al punto que las autoridades profundizaron la investigación interna.

En noviembre de 2024, el apoderado del Municipio inició una denuncia ante la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, con el patrocinio del letrado Alfredo Falú. En el escrito se asentó que el 6 de agosto de 2024, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, cursó una nota dirigida a la intendenta para informarle de la deuda que mantiene el Municipio con la Provincia, a los fines de su regularización.

El fiscal municipal, Conrado Mosqueira, mencionó que según el informe de Abad se asentó que a la Capital se le otorgaron aportes financieros reintegrables por $500 millones, en 2020, mediante los decretos N°947/3 y N°1.798/3, firmados por el entonces gobernador Juan Manzur, por $250 millones cada uno. Esta notificación disparó expedientes administrativos internos que, según la denuncia, arrojaron que la deuda se registró sólo por $250 millones, mediante dos transferencias de $125 millones cada una, ambas acreditadas en una cuenta oficializada del Municipio.

Ante la diferencia de $250 millones entre lo demandado y lo ingresado, en septiembre de 2024 se hizo un cruzamiento de datos con el Banco Macro, y surgió otra sorpresa: en la documentación que facilitó la entidad se conoció unas cesiones de derechos sobre la Coparticipación Federal suscriptas por el intendente Germán Alfaro (N°310 y N°228), por un monto total de $500 millones. Según el escrito de Mosqueira, se constituyó así un formal reconocimiento de la deuda por dicho monto, contrario a los $250 millones registrados por la Municipalidad.

Al requerir información a la entidad sobre las transferencias realizadas por la Provincia a la Intendencia, el fiscal municipal plasmó que de allí surge que, además de los $250 millones reintegrables, en la misma cuenta se depositaron aportes financieros no reintegrables por $250 millones, mediante dos desembolsos por $125 millones cada uno, detalló La Gaceta.

De los decretos N°2.310, de 2020, y N°184, de 2021, sin embargo, surge que los fondos no reintegrables fueron por $500 millones. “Estaría faltando el ingreso en cuentas municipales registradas de otros $250 millones”, se notificó ante la Justicia.

En la denuncia se desarrolló que por informe bancario se detectó que los $500 millones faltantes se depositaron en otra cuenta del Banco Macro, abierta a nombre de la Municipalidad, pero no registrada en el Municipio. Se indicó que ingresaron cuatro transferencias de $125 millones cada una, en fechas del 24 de junio, 15 de octubre y 10 de diciembre de 2020, y el 9 de febrero de 2021.

“De acuerdo a lo informado por Tesorería General de la Municipalidad, la cuenta bancaria nunca fue ingresada en los sistemas contables ni financieros de la Municipalidad”, se reportó en la denuncia. Y se añadió: “esto significa que desaparecieron $500 millones canalizados a través de la cuenta (…), que fue abierta el 3 de junio de 2020 y luego vaciada y cerrada el 11 de noviembre de 2024”.

El fiscal municipal indicó que del informe bancario surge que, por nota del entonces intendente Germán Enrique Alfaro, del 2 de junio de 2020, se abrió la cuenta no registrada en el Municipio. Se añadió que los firmantes conjuntos de la cuenta serían los entonces secretarios Luis Rodolfo Ocaranza (Gobierno) y Carlos Domingo Gómez (Economía y Hacienda).

 "Hace un año que no abro la boca”

Al ser consultado por esta denuncia penal, el exintendente Germán Alfaro aseguró que “no conozco nada, no sé nada. Nadie me dijo nada ni la Justicia me notificó nada. Estoy en Buenos Aires y hace un año que no abro la boca”.

“En diciembre de 2023 eran más de $5.000 millones por los que me acusaban, del Consorcio Metropolitano. No sé nada de eso tampoco, no sé en qué quedó”, dijo. Acto seguido, embistió contra la intendenta: “ahora porque llora con (OsvaldoJaldo y está en un proceso electoral tiene obsesión conmigo. Se pelea con Jaldo, con (FedericoMasso y con (LuisMedina Ruiz, y el que paga la culpa soy yo. Que se tranquilice y gobierne, se quejó en La Gaceta el exjefe municipal. 

El titular del Partido por la Justicia Social (PJS) insistió con que no fue notificado en ningún momento por la Justicia sobre este tema. “Nunca recibí nada de la Justicia y ahora porque se acerca el período eleccionario sale esto, justo cuando (Chahla) se pelea con Jaldo. Tiene obsesión conmigo. Siento que estoy en el medio de una interna del Partido Justicialista”, manifestó.

Al ser consultado sobre la segunda cuenta bancaria municipal, a la que se hace mención que no fue oficializada, Alfaro afirmó que un Municipio tiene “un montón” de cuentas bancarias. “Cada vez que hay elecciones, que ella tiene problemas y que el PJ tiene problemas, aparezco yo en el medio. Esto no tiene otro sentido más que político. Ya lo ha hecho una vez”, manifestó en alusión a las cuestiones del Consorcio.

Por último, el ex intendente insistió con que habría intencionalidades políticas o electorales detrás de los cuestionamientos que salieron a la luz tras la reunión conjunta de gabinetes que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno. “Ahora son $500 millones (los que dicen que faltan). Cuando lleguen las elecciones de 2027 van a ser más”, ironizó.

seguí leyendo

las más leídas