El municipio de Yerba Buena relanzó la semana pasada Ojos en Alerta, un sistema que permite a los vecinos comunicarse de manera directa con el Centro de Monitoreo a través de WhatsApp. Marcos Novillo, subsecretario de Comunicación, explicó en La Tucumana de Mañana (La Tucumana FM 95.9) las implicancias de esta herramienta.
Foto: Municipalidad de Yerba Buena.
En un nuevo paso hacia la modernización de la seguridad ciudadana, el municipio de Yerba Buena relanzó la semana pasada Ojos en Alerta, una herramienta que permite a los vecinos comunicarse de manera directa con el Centro de Monitoreo a través de WhatsApp ante cualquier situación de inseguridad. En diálogo con La Tucumana de Mañana (La Tucumana FM 95.9), Marcos Novillo, subsecretario de Comunicación del municipio, destacó que este sistema busca “empoderar al ciudadano para actuar de forma preventiva, antes de que ocurra un hecho delictivo”.
El sistema, que ya había sido implementado en diciembre de 2024, ahora se potencia con una mayor difusión del número de contacto y capacitaciones para su uso. “Nadie conoce mejor su barrio que el propio vecino”, señaló Novillo y remarcó que, ante un mensaje de alerta, el centro puede enfocar una cámara, despachar a la Guardia Urbana o incluso dar aviso inmediato a la policía. La respuesta es completamente humana, sin intervención de bots, y se siguen protocolos que permiten detectar señales de peligro incluso cuando los mensajes son ambiguos o mínimos, como un simple punto.
Además de Ojos en Alerta, el funcionario mencionó el crecimiento del sistema de seguridad integral del municipio: cámaras de vigilancia, alarmas vecinales, botones de pánico digitales, móviles, bicicletas y una app ciudadana. Además, Novillo afirmó que la implementación sostenida de estas herramientas ha generado una disminución en los delitos, al tiempo que reconoció que “la inseguridad no desaparece, pero con cada acción concreta, logramos reducir su impacto”.
Finalmente, valoró el rumbo general de la gestión del actual intendente de la ciudad, Pablo Macchiarola, quien sucedió a Mariano Campero y profundizó políticas públicas de modernización. Entre otros avances mencionó la implementación del expediente digital interno, y adelantó que pronto se habilitará también para trámites externos. Yerba Buena, dijo, pasó del quinto al tercer lugar en el ranking nacional de transparencia, lo que atribuyó a una fuerte apuesta por la digitalización y el acceso público a la información. “Hoy gobernamos con la gente, en una relación de confianza y respuesta directa”, concluyó.
Mirá la entrevista completa: