Transporte público

Se confirmó el paro de colectivos en Tucumán y el resto del país: "No podemos solucionarlo desde la provincia"

Fracasaron las negociaciones entre UTA y el Gobierno Nacional y este martes se realizará la medida de fuerza por 24 horas. César González, secretario general de UTA Tucumán, explicó: "Como seccionales no tenemos facultades para negociar en las provincias".

05 May 2025 - 17:38

Imagen de archivo. Foto prensa SMT.-

Fracasaron las negociaciones entre el Consejo Directivo de la Unión Tranviarios Automotor de la Nación (UTA) y el Gobierno Nacional de Javier Milei: de esta manera, se confirma el paro de colectivos por 24 horas que afectará a los usuarios de Tucumán y del resto del país.

Está totalmente ratificada la media de fuerza y aclaro que es a nivel nacional en todo el país”, explicaron desde UTA, según informó TN (Todo Noticias). Los choferes piden elevar el salario básico de $1,2 millones a $1,7 millones, pero los empresarios argumentaron que no pueden ofrecer mejoras en los ingresos si no se actualizan los ingresos para cubrir la estructura de costos.

César González, secretario general de UTA Tucumán, se refirió a esta mañana a la medida de fuerza antes de que sea ratificada: "Ya se venció la conciliación obligatoria, los plazos que tenía el Ministerio de Trabajo para aplicarla, así que estamos en libertad de acción, por eso se decretó una medida de fuerza para mañana por 24 horas", comenzó explicando.

"No es un paro que podamos solucionarlo desde la provincia. Es un paro decretado por el consejo para todo el país y abarca los tres niveles: urbanas, interurbanas y las empresas que van al interior de la provincia. En ese orden se decretó la medida de fuerza", agregó el dirigente sindical.

En ese sentido, González negó haber mantenido una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo: "No hablé. Hoy tengo una reunión con los empresarios. Vamos a ir a la reunión con AETAT para ver que nos dicen, pero esto se tiene que resolver en Buenos Aires. A las 14 hay una reunión y ahí se define si esto continúa o se levanta", señaló. 

Sobre qué se necesita para que la medida no se realice, el representante de los choferes explicó: "Tienen que hacer un ofrecimiento como corresponde porque nos están ofreciendo el 1,5% por mes y nosotros en el último aumento que tuvimos fue en febrero. Si tenemos un 2,4 de inflación en febrero, un 3,7 en el bimestre, ya tenemos un 6,1% y tenemos lo que va a pasar en abril, mayo y junio, porque estamos negociando de febrero a junio. Estamos solicitando que se respete como mínimo el tema inflacionario".

Ante la consulta, si tenían un mensaje para los usuarios, desde UTA respondieron: "Los usuarios son trabajadores, entienden en esta situación. Fuimos muy flexibles. Solicitamos aumentos desde enero y en mayo no tenemos una solución, yo creo que el diálogo se empieza a agotar, por eso se decretó esta medida de fuerza". 

Y agregó: "Nosotros somos una unión y los sueldos deben estar equiparados. Lo que se consigue en el AMBA es para todo el país que es lo que estamos cobrando en la actualidad".

Por último, González dijo: "Nosotros agradecemos como trabajadores la predisposición de la Provincia. No desconocemos el esfuerzo que hacen, pero eso es un tema que lo maneja Nación, el consejo directivo y como seccionales no tenemos facultades para negociar en las provincias".



seguí leyendo

las más leídas