política

Impulsan una ley para declarar mayo como el Mes Provincial de Prevención del Bullying

La propuesta también contempla la creación de una línea telefónica gratuita, la 109, destinada a la atención, orientación y acompañamiento de víctimas.

05 May 2025 - 09:04

Imagen ilustrativa. Foto ONG Educo.-

Legisladores tucumanos presentaron un proyecto de ley para instituir el mes de mayo como el “Mes Provincial de Concientización y Prevención del Bullying o Acoso Escolar” en toda la provincia de Tucumán. La propuesta también contempla la creación de una línea telefónica gratuita, la 109, destinada a la atención, orientación y acompañamiento de víctimas.

La medida, que aún debe ser tratada en la Legislatura, busca visibilizar y abordar de manera integral el acoso sistemático que padecen niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar. Propone campañas de sensibilización, talleres educativos y acciones articuladas entre los Ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Social.

Uno de los ejes centrales es la implementación de la línea 109, gratuita, confidencial y disponible las 24 horas durante todo el año, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social. Su objetivo será dar respuesta inmediata a situaciones de acoso escolar.

Asimismo, se establece la elaboración de protocolos de actuación frente a casos de bullying, obligatorios para todas las instituciones educativas públicas y privadas. También se promueve su adaptación por parte de clubes, fundaciones y organizaciones que trabajen con niñas, niños y adolescentes, garantizando entornos seguros más allá del aula. Además, se propone que durante el mes de mayo los edificios públicos e inmuebles de valor histórico, cultural o institucional, así como los monumentos y lugares emblemáticos de la Provincia, sean iluminados con el color naranja, como símbolo de la lucha contra el bullying.

El legislador Cano, impulsor del proyecto, afirmó: “Como padre, y como alguien que ha recorrido escuelas de la provincia, sé que el bullying no es un problema menor. Lo vemos en las aulas, lo sufren chicos que muchas veces no tienen a quién acudir. Esta ley busca justamente eso: dar una respuesta concreta, escuchar a quienes no son escuchados, y actuar antes rápidamente”.

Cano subrayó que la propuesta no busca quedarse en el plano simbólico, sino establecer un sistema de intervención permanente que permita actuar con rapidez, capacitar a docentes y autoridades, y respaldar a las víctimas con herramientas institucionales reales.

seguí leyendo

las más leídas