Desde el Ministerio de Salud Pública afirman que la exitosa intervención fetal gemelar es una operación única en el sistema público de salud de la Argentina. "Es un orgullo para Tucumán", destacan.
(Foto: Ministerio de Salud Pública)
La Unidad de Medicina Fetal del Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes realizó una exitosa intervención fetal gemelar, que permitió salvar la vida de dos gemelos que compartían placenta. Se trata de una operación única en el país, concretada en el Sistema de Salud pública de Tucumán. "Nos vamos a casa", se lee en la pancarta con la que posaron los gemelos, junto a su familia, médicos y enfermeras.
La Unidad de Medicina Fetal es un grupo interdisciplinario de profesionales con formación de excelencia en medicina fetal, quienes abordan el acompañamiento, seguimiento y tratamiento de embarazos de alto riesgo, patologías complejas y gestaciones múltiples. Fue creada en el año 2017, y es coordinada por el doctor Sebastián Papalardo.
"La unidad no solo brinda seguimiento a los embarazos con complicaciones, sino que también ofrece asesoramiento prenatal y postnatal, atención psicológica, genética, neonatológica y obstétrica en conjunto. Esto nos permite abordar integralmente a cada paciente, desde el diagnóstico hasta el nacimiento", detalló Papalardo.
Entre los servicios más destacados, se encuentran las intervenciones intrauterinas, una rama compleja de la medicina que requiere tecnología de precisión y un equipo humano altamente capacitado. Tal es el caso del Servicio de Ecografía, a cargo del doctor Wilson Ravenau, pieza clave en el engranaje de esta unidad.
“Recibimos pacientes con sospechas de malformaciones o alteraciones genéticas. Nuestro trabajo comienza con el diagnóstico, pero rápidamente articulamos con toda la unidad para brindar asesoramiento completo: desde el área genética hasta la neonatología y cirugía pediátrica”, explicó el doctor Ravenau. Además, destacó la labor en terapia fetal, donde se planifican procedimientos en el útero con el objetivo de darles la mejor oportunidad de vida a los bebés.
Fue este equipo el responsable de la operación que salvó la vida de los gemelos, que el Ministerio de Salud Pública de Tucumán describió como “una intervención que marca un antes y un después en la medicina fetal pública del país”.
“Se trató de una cirugía intrauterina en un embarazo gemelar monocorial, es decir, donde ambos fetos comparten una misma placenta. En estos casos, puede producirse el llamado síndrome de transfusión feto-fetal, donde uno de los bebés transfiere sangre al otro, comprometiendo seriamente la vida de ambos”, detalló Salud.
Ravenau apuntó: “La solución a esta complicación es quirúrgica: se utiliza un fetoscopio y un láser de argón para seccionar los vasos sanguíneos que comunican a ambos fetos, permitiendo que cada uno se desarrolle de forma independiente”.
La intervención de altísima complejidad fue posible gracias al trabajo sincronizado del equipo completo: ecografistas, neonatólogos, cirujanos, psicólogos, genetistas y obstetras.
“No hay otro centro público en el país que realice este tipo de procedimientos. Es un orgullo para Tucumán y para nuestro sistema de salud”, destacó Papalardo.
Fotos: