tránsito

Yerba Buena busca que los colegios contraten personal para controlar el tránsito vehicular en los ingresos

A través de un proyecto de ordenanza, el municipio intentará corregir el caos que se genera en los horarios de ingreso y salida de los estudiantes.

05 Abr 2025 - 11:26

Imagen ilustrativa. Foto Municipalidad de Yerba Buena.-

Con el comienzo de las clases, los ingresos a los colegios y escuelas de Tucumán se vuelven un caos por la cantidad de vehículos que llevan y retirar a los alumnos.

Yerba Buena no es ajena a esto, por esta razón propuso que los colegios sean responsable de la contratación del personal exclusivo para el control del ingreso y egreso de los alumnos. “Es mejorar la seguridad vial, fundamental para una mejor convivencia”, sostuvo el secretario de Gobierno municipal, Fernando De la Orden.

La iniciativa se hará por medio de una ordenanza y se tratará de involucrar a la mayoría de los 16 colegios que hay en Yerba Buena, dijo. Representantes de varios de estos establecimientos estuvieron reunidos en los últimos días con las autoridades municipales y también con el presidente del Concejo Deliberante, el edil Javier Jantus a La Gaceta.

“Hay que pensar que hace 10 años muchos de estos colegios iniciaron con un jardín de infantes y hoy ya poseen primaria y secundaria e inclusive hasta en dos turnos. La demanda es muy fuerte”, recalcó el funcionario. Después de las reuniones y de las charlas con los equipos técnicos de tránsito llegaron a la conclusión de que se necesita reforzar la tarea que hace la Municipalidad.

“Lo que buscamos es que los nuevos agentes que ingresen sean exclusivos de los colegios, para así garantizar 100% la asistencia al ordenamiento vehicular. Se colocará un medidor de huella dactilar para controlar la asistencia de los agentes y los colegios pagarán las horas extras de estos agentes. Y el Municipio cubrirá gastos de equipamiento de indumentaria, capacitación y además un arancel base para este personal”, detalló De la Orden. Señaló que los representantes de colegios se mostraron a favor de la medida.

“Hoy el mayor problema se produce en el ascenso y descenso de los niños. Los padres llegan a estacionar hasta en triple fila en algunos momentos, dejando los autos hasta apagados y cerrados. Hay sectores de la ciudad que poseen hasta tres establecimientos en un par de manzanas. Por eso también impulsamos el nuevo Plan de Ordenamiento Urbano que está por salir por ordenanza desde el Concejo Deliberante y que elaboramos junto a vecinos, desarrolladores, profesionales y concejales”, puntualizó.

Yerba Buena es una localidad que se caracteriza por el bajo uso del transporte público de pasajeros en lo relacionado al traslado de los estudiantes a los colegios. Es común que la mayoría de los padres use rodados propios para llevar a sus hijos a clases.

“Por otro lado, conversamos y los colegios harán una campaña con sus alumnos para reforzar las normas de seguridad vial. Que sean los chicos los que digan: ‘Papá, acá no se puede estacionar, no te demores’. Sucede muchas veces un padre deja su hijo en el colegio, estaciona mal y en medio se pone a mirar el celular o se queda a conversar. Hay una falta de empatía. Es necesario pensar en el otro”, opinó.

Aún no se sabe cuántos serán los nuevos agentes que se sumarán al control vehicular en las cercanías a los colegios. La idea es que no estén todo el día ahí, sino en los horarios claves: a las 7.15, a las 8, a las 12, a las 14 y a las 18. Todo depende del horario de funcionamiento escolar.

“Hay una necesidad fuerte de ordenamiento”, sostuvo Daniel Nacusse, representante legal del Colegio El Salvador, quien se mostró a favor del proyecto por el crecimiento constante que está teniendo Yerba Buena.

“En el caso de nuestro colegio, que ahora está con varias galerías comerciales alrededor, es notorio que necesitamos mayor orden. Los estacionamientos están siempre ocupados; ni siquiera tenemos disponible el lugar reservado para la ambulancia ante una urgencia. A pesar de la demarcación y todo lo demás, es un espacio siempre ocupado”, protestó.

Según comentó, aunque los colegios secundarios han empezado más temprano, a las 7.15, aun persiste el problema del caos como consecuencia de la actividad comercial creciente. “En segundo lugar, tenemos mucha afluencia de papás en autos, que hace más difícil justamente el estacionamiento. Y en tercer lugar, está la seguridad de los chicos”, detalló.

Según entiende Nacusse, la iniciativa prevé que los colegios paguen como si fueran servicios adicionales cuando uno requiere más seguridad para un evento especial. “Esto va a ser parecido. No me parece un precio excesivo; el problema es que esto no será eventual sino algo diario y hay que analizar bien para buscar soluciones entre todos juntos”, remarcó.

seguí leyendo

las más leídas