(IN)JUSTICIA

"Espacio pedagógico abierto a toda la comunidad judicial": La Corte suprema lanza un Ciclo de Cine Debate sobre "estereotipos de género"

Disfraz "Woke": Mientras permite que un violador siga suelto y un festival de medidas "autosatisfactivas" inconstitucionales urgentes "sine die", la Corte Suprema de Justicia de Tucumán lanza un ciclo de Cine Debate, compuesto por cuatro encuentros programados a lo largo del año que apunta a adoctrinar a los operadores judiciales sobre "cuestiones vinculadas a la igualdad de género y los Derechos Humanos". Apoyo de la Universidad Nacional de Tucumán conducida por José Hugo Saab. El Caso "Yane Mana" y el grave precedente. El Caso Belén se filma en Tribunales con auspicio de la sionista Metro-Goldwyn-Mayer.

30 Mar 2025 - 14:33

Adoctrinamiento LGBT, disfraz de la corrupción judicial tucumana.

“El feminismo cae en el linchamiento moral sin parámetros claros del justo proceso y eso a mí me asusta"

                                                                                        Rita Segato, antropóloga feminista argentina.

En línea con su doble discurso, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán lanzó el pasado jueves a través de su Oficina de la Mujer una nueva iniciativa de formación y reflexión. Se trata del Ciclo de Serie/Cine Debate, "un espacio pedagógico abierto a toda la comunidad judicial" (SIC).

"La propuesta busca promover el pensamiento crítico y el análisis sobre la representación de diversas realidades sociales en la ficción, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito judicial", apunta el comunicado de la Corte tucumana, que detalla que este ciclo, compuesto por cuatro encuentros programados a lo largo del año, "propone abordar distintos temas de interés mediante la visualización previa de una serie o película, seguida de un debate sincrónico moderado por especialistas y referentes en cada temática".

La coexistencia de esta prédica judicial de corte "progresista" para incorporar perspectiva de género con un fallo judicial que limita derechos constitucionales como el caso Yane Mana - juez que ordenó censurar publicaciones críticas hacia una exjueza alegando "difusión abusiva" de información que podría afectar su honor, incluso si dicha información era veraz-  evidencia severas contradicciones dentro del Poder Judicial tucumano: Por un lado, se busca proyectar una imagen comprometida con valores democráticos; y por otra parte, la Corte tucumana permite afrentas a principios fundamentales como la libertad de expresión y la convivencia democrática en Tucumán sembrando interrogantes sobre  normativas anticonstitucionales diseñadas para proteger a sectores vulnerables están siendo utilizadas para restringir críticas legítimas hacia figuras públicas.

Al mismo tiempo, el Poder Judicial tucumano lidera el ranking de impunidad permitiendo que un abusador sexual condenado por la justicia penal tucumana siga en libertad; siendo el único caso en el país de un violador condenado que espera condena firme en libertad ambulatoria, siendo un peligro real contra la sociedad que hasta amenaza a directivos de medios que se animaron a publicar su caso.

El ciclo de Cine debate se brinda sincrónicamente con la filmación en el palacio de Tribunales del rodaje de la película “Somos Belén”, un largometraje protagonizado y producido por Dolores Fonzi y basado en el libro del mismo nombre, escrito por Ana Correa. El día miércoles 26 de marzo pasado, el set de filmación de "Somos Belén" se extendió hasta la plaza Hipólito Yrigoyen, donde, bajo una llovizna persistente, se pudo observar a diversas personas como extras sosteniendo pancartas feministas, pañuelos verdes protegidas saliendo de distintas carpas que montaron para resguardarse. "Soledad Deza fue la abogada que abordó este caso y será interpretada por Fonzi en el largometraje.

"La película contará la verdadera historia de Belén, una joven tucumana que en 2016 enfrentó una injusta sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal, lo que la llevó a trabajar en equipo con la abogada Soledad Deza (Dolores Fonzi), quien abordó este caso aparentemente imposible", señala el diario La Gaceta.

“Somos Belén”, producida por la Sionista Amazon Metro-Goldwyn-Mayer Studios -lo que confirma el interés e injerencia de las élites globalistas en la agenda de Género de la corte provincial, mostrará la lucha de ambas mujeres contra el sistema legal y, a medida que corre la voz y aumenta el apoyo a Belén, se generará un movimiento de mujeres en torno al caso. Soledad Deza es también la abogada defensora de Rodolfo Tercero Burgos, su colega abogado condenado por violar a su hija menor a sus 4 años de edad.

Dolores Fonzi hará el papel de Soledad Deza, abogada abortista albertista y defensora de violadores.

El primer encuentro del Ciclo de Cine Debate organizado por la Corte, se llevó a cabo el pasado jueves 27 de marzo, a las 19:30 horas, en modalidad virtual. En esta oportunidad, el análisis contó con la participación del Lic. Pedro Arturo Gómez, Master en Lingüística, Especialista en Comunicación Audiovisual y Estética del Cine, docente e investigador en la Escuela Universitaria de Cine y en la Carrera de Ciencias de la Comunicación dictadas en la Universidad Nacional de Tucumán bajo el protectorado del secretario General de la UNT José Hugo Saab, quien desde hace 40 años conduce los destinos de la Casa de "Altos Estudios". La moderación estuvo a cargo de la Dra. María Laura Ciolli y la Mg. María Marcela Canelada Lozzia.

Conexión Saabista: la Abogada del violador Rodolfo Burgos y su padrino político José Hugo "el gordo" Saab.


Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario: Formulario de inscripción.

El link de acceso al encuentro será enviado por correo electrónico a las personas inscriptas y también estará disponible en: Link de la reunión.


seguí leyendo

las más leídas