Gerónimo Vargas Aignasse, vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura en FM latucumana 95.9 sobre la adquisición de armas no letales que serán utilizadas por la policía y las guardias urbanas municipales. VIDEO.
Imagen ilustrativa. Foto Info Brandsen.-
Gerónimo Vargas Aignasse, vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura, habló con Ana Pedraza y Gabriel Sanzano en FM latucumana 95.9 sobre la noticia de que en los próximos días llegarán a Tucumán 100 pistolas electrónicas que serán utilizadas por la policía y las guardias urbanas municipales.
“En el año 2021 aproximadamente nosotros sancionamos una ley de mi autoría, que tuvo un apoyo casi unánime de la cámara, para la utilización de armas no letales”, dijo en primer lugar y explicó: “La palabra Taser viene porque fue una marca muy conocida, pero hay otras, no quiere decir que estas armas no letales se llamen Taser. Son dispositivos no letales de carácter electrónico”.
“Creemos que la mejor política de seguridad es aquella en la que no hay víctimas, cuando ya tenemos una víctima no hay seguridad, pasamos a otra instancia que es la pos delictual donde obviamente ya interviene un fiscal, donde la policía pasa a ser un auxiliar del Poder Judicial buscando esclarecer el hecho o convertirse la herramienta investigativa”, dijo y agregó: “Cuando hay un hecho de delito ya no tenemos prevención, ya fracasó la seguridad”:
De esta manera aseguró: “Lo que nosotros vamos a preservar, desde las políticas públicas de seguridad, es a ese ciudadano propietario de determinado bien para que no sufra el hecho y, por lo tanto, no tenga consecuencias a partir de ese hecho violento que implica una cuestión de seguridad, un hecho violento sobre su persona o sobre alguna cosa que es de su propiedad. Nosotros nos centramos en evitar que ocurra el hecho”.
En ese sentido, afirmó que los delitos bajaron este último año “porque se ha equipado más a la policía, porque se han ingresado más agentes a la fuerza de seguridad, porque el gobernador viene muy encima de las políticas públicas de seguridad, y eso ha hecho que hoy tengamos políticas preventivas que hayan disminuido los porcentajes de delito”. “A esto le queremos sumar estas armas no letales para darle más equipamiento a la policía que permita disuadir y que permita, ante un conflicto, evitar un daño colateral. En vez de un arma de fuego podemos usar un arma no letal que genera la imposibilidad de actuación de parte de quien recibe la descarga y la posibilidad concreta de poder reducirlo sin generarle un daño de un disparo”, aseveró.
“Estas armas no letales también implica, para quien está en el mundo del delito, saber que la policía cuenta con esta herramienta, y eso también implica una cuestión de carácter disuasivo. Nosotros creemos que la disuasión que genera una fuerza de seguridad preparada, armada capacitada y con dispositivos armamentísticos y tecnológicos también genera un impacto disuasivo que es lo que nosotros buscamos”, sostuvo y agregó: “ Ojalá que nunca deba utilizarse una pistola Taser, ojalá que la policía nunca deba efectuar un disparo de arma de fuego, esperamos disuadir desde la presencia policial y eso es recuperar el respeto a la autoridad policial, que en estos últimos años se ha perdido”, y citó el caso de un policía que fue “patoteado” en Villa Carmela días atrás.
En ese sentido, Vargas Aignasse manifestó que es necesario capacitar y brindar herramientas a las fuerzas de seguridad para que “impongan respeto”. “Las Taser serán usadas cuando sea necesaria la reducción de un sujeto en cualquier circunstancia. Por ahí te encontras con un sujeto que tiene arma blanca, y no es necesario un disparo de arma de fuego, sino reducirlo y para eso está este tipo de armas no letales. En el caso de riñas de conflictos entre grupos de personas donde es imposible ponerle un freno. Hay un criterio de aplicación que tiene que ver con la sana crítica de ese personal de seguridad que está preparado y capacitado para esto, no lo puede manejar cualquier persona, para eso hay una capacitación”, manifestó.
Así, explicó que las Taser solo serán usada por “fuerzas especiales ante hechos particulares”. Las armas llegarían los primeros días de febrero y luego se hará la capacitación: “La idea es ponerlas operativas lo antes posible”.
Mirá la entrevista completa: