Un proyecto presentado el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, busca “recuperar la calle como espacio público” construyendo un estacionamiento para casi 400 vehículos debajo del pasaje 2 de Abril y plaza Yrigoyen.
Plaza Irigoyen. Imagen de archivo.-
Un concejal de San Miguel de Tucumán propuso, a través de un proyecto, construir estacionamientos subterráneos para cerca de 400 autos en la zona del Palacio de Tribunales, con el objetivo de “recuperar la calle como espacio público por excelencia”.
La iniciativa la elaboró el edil radical, Leandro Argañaraz, que planteó la construcción de un estacionamiento subterráneo bajo la plaza Irigoyen y el pasaje 2 de Abril, un corredor gastronómico cultural en este último y la semipeatonalización de ambos pasajes.
“El programa tiene como objetivo recuperar la calle como espacio público por excelencia, con alto valor simbólico social y funcional, evitando el uso irracional de las calzadas como sectores de estacionamientos en áreas de alta densidad, resolviendo la insuficiencia de estacionamientos y regulando el ingreso de vehículos a nuestra ciudad”, expuso el edil. Otro criterio es el de promover el desarrollo económico-cultural a través del polo gastronómico, “brindando una alternativa para el esparcimiento y la recreación de los ciudadanos y turistas en la zona”.
Según La Gaceta, el proyecto incluye un detallado plan de ejecución y concesión, con normas específicas para su construcción y funcionamiento. Entre ellos, establece que el número de vehículos que debe preverse en el pliego licitatorio es de 80 vehículos en el espacio que abarca el pasaje 2 de Abril y 300 más debajo del espacio que comprende la plaza Irigoyen.
En el estacionamiento subterráneo se contempla la construcción de un sector para el aparcamiento de automóviles individuales, motos y bicicletas, y se habilita a implementar servicios complementarios como lavaderos, gomería, mecánica ligera y cerrajería.
El proyecto también considera que se podrá prever la instalación de sistemas de energía renovable para garantizar estaciones de carga de vehículos eléctricos. En el articulado sobre la licitación pública, se establece que su explotación, conservación y mantenimiento se realizará por un plazo de hasta 30 años.
Sobre la oportunidad gastronómica, establece la exención impositiva a los nuevos emprendimientos que se adhieran por el plazo de 10 años.