El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó la reunión de Labor Parlamentaria donde se debatirá la Ley Madre enviada por el gobernador Osvaldo Jaldo.
(Foto: Prensa Legislatura)
El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, encabezó la reunión de Labor Parlamentaria de la Legislatura de Tucumán en la que se confirmó el día y hora de la próxima sesión, donde se tratará ni más ni menos que el proyecto de Presupuesto 2025 enviado por el gobernador Osvaldo Jaldo: será el jueves 5 de diciembre, desde las 8:30.
El Presupuesto 2025 de Tucumán prevé gastos por $3.400 billones y un superávit fiscal de $5.600 millones.
Tras la reunión de Labor Parlamentaria, Acevedo confirmó el día y hora de esta sesión clave, y amplió: "En la sesión se van a tratar distintos temas, entre ellos, el presupuesto de la provincia, una ampliación de la ley sobre economía del conocimiento, algunas leyes de emergencia y resoluciones que han pedido".
Respecto del debate del Presupuesto en el recinto tras su paso por la Comisión de Hacienda, recalcó: "La Comisión está trabajando respecto a este tema, hay un par de puntos que consensuar y que creemos que vamos a llegar a buen puerto".
Participaron de la reunión de Labor Parlamentaria el secretario de la Cámara, Claudio Pérez; el prosecretario legislativo, Alejandro Martínez; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente segundo, Alfredo Toscano.
También se hicieron presentes los legisladores Roque Tobías Álvarez, José Macome, Silvia Elías de Pérez, Claudio Viña, Eduardo Verón Guerra, Mario Leito, Nancy Bulacio, José Cano y Ernesto Gómez Gómez Rossi.
El pasado martes, el gobernador Osvaldo Jaldo recibió en su despacho de Casa de Gobierno al vicegobernador Miguel Acevedo y al presidente subrogante del parlamento, Sergio Mansilla, con el objetivo de ultimar detalles del Presupuesto y su tratamiento en la Legislatura.
Esta no sería la última sesión de la Legislatura, ya que está previsto que el Poder Legislativo vuelva a sesionar el 12 y 19 de diciembre si todavía quedan temas por tratar, mientras que el Poder Ejecutivo se reserva la posibilidad de llamar a sesiones extraordinarias durante el receso de verano.