VISITA ILUSTRE

Desde Tucumán, el padre Pepe Di Paola hizo un llamado a la reflexión sobre el mensaje del gobierno nacional

El cura villero se refirió a la intención política de bajar la edad de imputabilidad y también opinó del escándalo por el acopio de alimentos. VIDEO.

06 Jun 2024 - 20:03

Invitado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Tucumán, este jueves el padre Pepe Di Paola visitó la provincia para participar de diversas actividades, entre ellas, la entrega de elementos recuperados del narcotráfico en favor de instituciones que luchan contra las adicciones.

Al finalizar las actividades, el cura villero participó en una ronda de prensa en la que fue consultado por distintos temas como la intención del gobierno nacional de bajar la edad de imputabilidad y el escándalo del Ministerio de Capital Humano por el acopio de alimentos destinados a comedores comunitarios.

Son atajos, cuando vos le das a los chicos les das posibilidades reales eso no hace falta”, respondió Di Paola sobre hacer caer todo el peso de la ley sobre chicos menores de edad. “Lo importante es ver como sociedad y Estado, plantearnos qué es lo que estamos haciendo para darles oportunidades a los chicos”, agregó.

En cuanto a la restricción de mercadería para sitios que asisten a sectores vulnerables de la población, el sacerdote apuntó contra el discurso de gobierno y la magnificación del mensaje por parte de algunos medios nacionales. “Creo que hay que valorizar el papel de las señoras que cocinan en los barrios, porque se ha estigmatizado a la pobre mujer de un barrio que cocinaba. La primera reacción frente a las necesidades de la gente es organizar las ollas. Pareciera que ahora hay gente que piensa que a alguien se le ocurrió, porque no tienen nada que hacer, poner comedores. Muchas veces la reacción en los barrios es poner la olla porque las comunidades están organizadas, no es solamente el Estado; ese es el valor que tiene nuestra gente que fue estigmatizada en este último tiempo. Hablo del prejuicio que se genera no solamente desde el gobierno, sino también desde los medios nacionales”, reflexionó el padre Pepe.

Y en relación a las acusaciones del gobierno nacional por la supuesta existencia de “comedores fantasmas”, Di Paola hizo un llamado a la cordura: “No se puede generalizar cuando tenemos un país tan grande y con tantas necesidades. Una de las cosas que venimos diciendo los curas villeros hace hace muchos años es cómo vamos a generar empleo, porque mucho se habla de que la gente no quiere trabajar, nosotros decimos que en los barrios la gente quiere trabajar, pero no hay empleo genuino; es uno de los grandes desafíos que tiene la política sin importar el color político”.


Actividades junto al MPF de Tucumán

Este jueves se llevó a cabo una jornada con más de 40 instituciones a las cuales el Ministerio Fiscal, bajo el lema “Lo recuperado del delito vuelve a la comunidad”, entregó elementos electrónicos para reforzar el trabajo que vienen realizando.

El padre José María “Pepe” Di Paola, representante de los curas villeros y presidente de los “Hogares de Cristo”, participó de un acto en la sede del club Natación y Gimnasia. En la oportunidad, y con el lema “Lo recuperado del delito vuelve a la comunidad”, el Ministerio Público Fiscal hizo entrega de elementos a instituciones que trabajan en la prevención y recuperación de las adicciones.

El encuentro, que se llevó a cabo bajo la consigna “La droga es un problema de todos”, fue encabezado por el ministro fiscal Edmundo Jiménez y el padre “Pepe”, quienes estuvieron acompañados por el vicegobernador de la Provincia a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Ángel Acevedo; el presidente y la vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva y Eleonora Rodríguez Campos, respectivamente; y el legislador Sergio Mansilla, en representación del Poder Legislativo. Asimismo, estuvieron presentes algunos fiscales y jueces penales, y miembros de las numerosas fundaciones y asociaciones civiles beneficiarias.


“Cuando empezamos con la Ley de Narcomenudeo advertimos que había otros problemas además de la persecución del delito, que eran la recuperación de los adictos y la prevención. La persecución de las leyes y de la policía no alcanza para resolver este problema. Entonces lo encaramos a través de la prevención”, señaló Jiménez, que a su vez advirtió: “La sociedad no tiene conciencia lo que esto (problemática de la droga) significa. A mi juicio es el problema más grande que tiene nuestro país”.

A continuación, el ministro fiscal manifestó que “un día empezamos a organizarlos y hoy estamos trabajando en todo el norte del país tratando de constituir federaciones”. Y confesó: “Es quizás la tarea más sentida que me tocó. Siempre en mis actividades estuve cerca de la gente, pero no tan cerca como con esto”. Por último, reflexionó: “Es fundamental visualizar esta tarea. Es muy común escuchar hablar del que hace el mal, pero poco del que hace el bien. Hay que rescatar a esta gente”.

Por su parte, al tomar la palabra, el padre Di Paola aseveró que “es importante, muy valioso lo que hace el Ministerio Público Fiscal de dirigirse a estas instituciones y de fortalecerlas. Ojalá que comience a pasar lo mismo en otras provincias. Sin duda, este es un paso extraordinario”.

“Cuando planteamos el tema de la prevención en ámbitos políticos y sociales, a veces tienen un impacto, pero un ratito, pero después se hunden. Por eso celebro el día de hoy, porque es como poner una bandera. Felicitarte a vos, Edmundo, y a toda la gente que está trabajando en esto. Este es un mensaje que se debiera transmitir a toda la Argentina”, dijo el cura.

seguí leyendo

las más leídas