Se trata de un nuevo plan de acción que busca asegurar que todos los establecimientos cumplan con los más altos estándares de higiene y salubridad, protegiendo así a los consumidores de posibles enfermedades transmitidas por alimentos.
Imagen ilustrativa.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán ha anunciado una serie de medidas para reforzar la inspección de las panaderías de la capital, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normativas de salubridad e higiene vigentes. Estas acciones son llevadas a cabo por la Dirección de Bromatología y se enmarcan dentro de un esfuerzo continuo por garantizar la seguridad alimentaria en el sector.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, junto con el director de Bromatología, Raúl Durán, sostuvieron una reunión con los representantes del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, presididos por Pablo Albertus, para planificar el esquema de trabajo que se implementará en los días venideros.
Durante la reunión, Migliavacca enfatizó la importancia de que las panaderías cumplan con una serie de requisitos esenciales, como el carnet de sanidad del personal, la habilitación municipal, y el certificado de desinfección y control de plagas. Además, mencionó la necesidad de análisis de calidad de agua potable, un libro de inspecciones actualizado y el Carnet de Manipuladores de Alimentos emitido por el Sistema Provincial de Salud.
“Es muy importante consumir alimentos que tengan un control bromatológico, ya que está asociado a la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos; y es necesario que los vecinos consuman alimentos seguros y de establecimientos habilitados”, remarcó.
Por su parte, Albertus expresó su satisfacción con las medidas propuestas por la Municipalidad y subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto y constante con las autoridades para asegurar la tranquilidad de la población. “Desde nuestro lugar, siempre aportamos toda la información sobre datos de las empresas asociadas, sobre salubridad y el origen de los productos, para que la gente tenga la seguridad de que los alimentos cumplen todas las normativas de higiene”.