GENERO

Código Violeta, una app para el seguimiento y la intervención en casos de violencia de género en Banda del Río Salí

Con solo pulsar un botón, pueden enviar una señal de emergencia al Centro de Monitoreo y a los Vigías municipales, quienes intervienen de forma inmediata. Además, la app les brinda asesoramiento legal, psicológico y económico, así como talleres de concientización y capacitación.

20 Dic 2023 - 18:03

Código Violeta

Desde el 4 de diciembre de 2023, las mujeres que sufren situaciones de violencia de género en Banda del Río Salí cuentan con una nueva herramienta para alertar y recibir asistencia: el Código Violeta. Se trata de una aplicación de uso exclusivo para las víctimas, que les permite enviar una señal de emergencia al Centro de Monitoreo y a los Vigías municipales, quienes intervienen de forma inmediata.

El Código Violeta es una versión optimizada de una app anterior, que ha sido requerida por funcionarios judiciales y utilizada por más de 700 mujeres que son monitoreadas por tres áreas diferentes del municipio: la Dirección de la Mujer, la Jefatura del área y el Observatorio de la Mujer. Estas áreas brindan asesoramiento legal, psicológico y económico a las víctimas, así como talleres de concientización y capacitación.

“Queríamos darle una contención concreta a mujeres que pasan por este tipo de experiencias traumáticas y que suelen estar expuestas a situaciones extremas de violencia. Para ello hemos pensado en un protocolo especial”, explica Gonzalo Monteros, el intendente que impulsó la iniciativa.

La app ha demostrado ser un recurso importante para las mujeres que buscan salir del círculo de violencia y empezar una nueva vida. Algunas de ellas han logrado lanzar sus propios emprendimientos, mejorar sus viviendas, acceder a tratamientos médicos o apoyar a sus hijos en la escuela. Además, la app ha reducido los casos de reincidencia, ya que las mujeres se sienten más seguras y respaldadas.

Nosotros asesoramos a las víctimas a través del Programa Acompañar, que significa que cuentan con una asistencia económica, cuando tienen una situación de conflicto con su pareja que, como sabemos, en la práctica se refleja como un instrumento de presión por parte del violento, una herramienta de extorsión”, dice Delfina Núñez Escobar, jefa del área.

Raquel Leguizamón, directora del Observatorio de la Mujer, indica que actualmente tienen 632 casos espontáneos y 522 derivados de la justicia. En el Observatorio se realiza un ingreso de cada caso que permite establecer un perfil determinado de la víctima para conformar una estrategia de intervención. “Nuestro asesoramiento va desde la contención psicológica a la que se refiere a los pasos legales que debe dar en consecuencia de una medida que ha tomado un magistrado. Las asistimos en terapia como también en el ejercicio de sus derechos como pedir una pensión alimenticia para sus hijos o solicitar o hacer cumplir una medida de restricción contra el violento. También enviamos informes periódicos a la Justicia”, reveló.

El Código Violeta es una muestra de cómo la tecnología puede servir para prevenir y combatir la violencia de género, un problema que afecta a miles de mujeres en todo el país. Con esta app, las víctimas pueden sentirse más acompañadas y protegidas, y acceder a los recursos necesarios para recuperar su dignidad y su libertad.

seguí leyendo

las más leídas