El ingreso de emergencia es abonado desde este martes en la provincia y ya se puede ver mucha gente en las sucursales del Banco Nación. ¿Qué dicen los tucumanos que reciben esta ayuda del Estado? VIDEO.
En el Banco Nación de Corrientes y Muñecas se armó una fila de dos cuadras. ¿El motivo? el cobro de la segunda cuota del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) anunciado por el gobierno nacional el mes pasado. Quienes no hicieron el trámite a tiempo para cobrar la primera cuota en octubre, podrán cobrar la totalidad del bono de emergencia en esta ocasión. El martes cobraron las personas con DNI terminado en 0, 1 y 2; hoy los que terminan en 3, 4 y 5; jueves 6 y 7; y el viernes 8 y 9.
Franco Carletto recogió testimonios en la fila de quienes se acercaron a cobrar, muchos de ellos desde muy temprano. Algunos contaron que estaban desde las 5 de la mañana y que "siempre hay mucha gente, pero hoy hay más que de costumbre" en esa sucursal.
Una mujer en la fila contó que trabaja como maestra particular, por lo que tiene ingresos solamente en negro. "Estoy desde las 5.30. Tengo un trabajo pero es informal, esta ayuda viene muy bien", contó. Y agregó: "En 27 años, es la primera vez que cuando están por terminar las clases haya disminuido la cantidad de chicos porque los padres no tienen para pagar".
Juan Carlos, un hombre de 64 años, también estaba en la fila para cobrar. Por problemas en su pie y por su edad, se le hace muy difícil conseguir trabajo. Contó que trabajó diez años en blanco en una empresa de transporte, pero cerró y quedó sin ese ingreso. Luego fue estafado por otro empleador: "Trabajé cargando azúcar, me daban recibo pero era trucho, no nos aportaban", narró. Juan Carlos se enteró cuando ese negocio también cerró y fue a consultar a Anses: "Me figuraban diez años de aporte nomás", finalizó.
Mirá la cobertura completa: