segmento pyme

“¿Cuánto vale tu empresa?”: cómo calcular el verdadero precio de una pyme

Muchas personas deciden vender y comprar pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, saber cuánto pagar o cuánto dinero recibir no depende de los activos que esta tenga. El asesor financiero Julián Bernat trae claridad en los números.

02 Nov 2023 - 09:55

Julián Bernat.-

En una nueva columna semanal, el asesor financiero Julián Bernat se refirió en FM latucumana 95.9 a la importancia de que los dueños de pymes conozcan el verdadero valor de sus empresas, en un hipotético caso de que quieran venderlas, como también para aquellos que quieran comprar.

En una charla con todo el equipo de La Tucumana de Mañana, Bernat afirmó que uno no tiene claro cuánto vale una empresa. “A un cliente le pregunto ¿cuánto vale tu empresa? Y empieza a sumar los autos que tenía, y todas las máquinas. Esto no tiene nada que ver”, comienza aclarando el contador público nacional. 

“Una empresa vale por el valor actual de los futuros flujos de fondos descontados al valor actual del costo de capital. Esto quiere decir que para saber el valor de una empresa, hay que calcular el margen de operación anual y luego se usa un múltiplo, que depende del país”, explicó. 

Para ser más preciso, Bernat usó ejemplos: ”Si tu margen de operación es un millón de pesos. Al año ganás 12 millones de pesos. Esto se multiplica por 2,5 a 5, dependiendo del rubro y la actividad que sea, y ese es el valor de la empresa. Esto quiere decir que si al año ganás 12 millones, tu empresa vale alrededor de 36 millones de pesos. Hay que ver siempre el caso puntual, pero este es un mecanismo para tener un panorama del valor”, puntualizó.

“No importan los bienes que tenga, importa la capacidad de flujo. Cuando una compra la empresa es para generar el resultado operativo, uno no compra por comprar cosas”, agregó.

Que el valor de las empresas sea cada vez más alto, todo depende de su dueño o CEO. “El rol del dueño del negocio es que el valor de la empresa aumente, porque es tu activo. Si vos tenes de activo 50 millones de pesos y de flujo da 25 millones de pesos, a ese dueño hay que echarlo, debe venir otro”, lanzó. 

“Ese flujo operativo no debe depender del dueño, porque no tiene valor. Él es el que tracciona y sin él la empresa no tiene valor. La empresa siempre debe aumentar su valor, ese es el rol del CEO”, cerro. 

Mirá la columna completa de Julian Bernat a continuación: 


seguí leyendo

las más leídas