FM LA TUCUMANA 95.9

Empresarios de colectivos de Tucumán garantizaron el servicio, pero advirtieron: "estamos mendigando gasoil"

Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT se refirió a la falta de abastecimiento de combustible y se mostró esperanzado en las nuevas gestiones provinciales y municipales para resolver los problemas del sector. VIDEO.

30 Oct 2023 - 11:30

Jorge Berreta, vicepresidente segundo de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán, habló con La Tucumana de Mañana sobre la falta de abastecimiento de combustibles en el país: “Es de público conocimiento el desabastecimiento y más aún a los mayoristas. Estamos mendigando gasoil y pagando un valor exponencial que sigue creciendo. Queremos dejarle tranquilidad a los usuarios porque estamos haciendo todo para no resentir el servicio”.


En este sentido, el referente de los empresarios se refirió a las posibilidades del sector de mantener el servicio: “En general, las empresas tenemos de cuatro a diez días de stock, pero hoy estamos recargando diariamente con distintos valores. Hoy pagamos $460 el litro de combustible mayorista, que es aún más caro que el que no está regulado. Ante esto, aseguró que la solución debe tomarse desde el gobierno central: “La la respuesta la debe tener el gobierno nacional. Entendemos que hay especulación por parte de las petroleras., quiénes buscan obtener un mayor precio por litro”.


Continuando con el transporte público, Berreta habló de la situación en cuanto a subsidios y salarios: “La situación del sector es crítica. La economía de las empresas se erosiona todos los días con el tema de los aumentos. Son problemas que el gobierno provincial y municipal hereda de los anteriores por no haber atendido las necesidades de este sector. Tenemos muchas expectativas y esperanzas con estos nuevos gobiernos, sobre todo con el de Osvaldo Jaldo y Rossana Chahla. Vamos a pedir una audiencia en estos días. El sector necesita muchas medidas. El incumplimiento por parte de la gestión anterior de las actualizaciones en compensaciones nos pone en una situación muy complicada. Vamos a hacer todos los esfuerzos para que no haya una medida de fuerza de ningún tipo”.


De esta manera, como representante de AETAT, depositó su confianza en la nueva gestión para revertir lo ocurrido este último tiempo: “Tenemos muchas expectativas de la audiencia que vamos a pedir con Osvaldo Jaldo. En cuanto a Rossana Chahla, adelantó que no tuvieron reuniones oficiales o extraoficiales, pero creen que “también debe estar en la mesa porque el límite de la capital es virtual en cuanto al transporte, ya que las áreas metropolitana y urbana son casi un solo sector”.


Por último, Berreta dió su opinión de los candidatos para el balotaje, algo que toca muy de cerca a los automotores, ya que uno de los postulados se opone a los subsidios del gobierno nacional: “No tengo problema de opinar, pero lo hago por fuera de mi rango de vicepresidente de AETAT. Hay dos alternativas: o una guerra civil o que haya muchos que tengan poco y pocos que tengan mucho. Ante esto, la alternativa es Milei- Macri y otra que es mucho más razonable: me refiero a Massa, quien es la salida para el país. Su propuesta es más criteriosa y armónica. A mi entender, el balotaje está definido porque votar a una persona tan inestable sería un salto al vacío. Creo que si la sociedad le da el respaldo a Macri, que es el titiritero, estamos en graves problemas. Massa tiene que ganar por la salud del pueblo argentino”. Además, opinó que en una segunda vuelta “Milei, Patricia Bullrich y el ingeniero Macri, se tienen que bajar”. Su explicación fue que después de los agravios, las posturas distintas y ese falso encuentro que tuvieron en TN, “nos están tomando el pelo a la sociedad. Es un mamarracho, perdieron toda dignidad por un puesto”. Ante esto, Berreta adelantó que su apoyo será para Unión por la Patria: “Massa viene pregonando un gobierno más federal. Le voy a dar mi confianza a Massa y le voy a seguir reclamando y gestionando una mayor equidad y reparto de los fondos federales, uno de los grandes problemas que tenemos en el interior del país”.

Mirá la entrevista completa:







seguí leyendo

las más leídas