La migraña, lejos de ser un simple dolor de cabeza, es un trastorno debilitante que puede afectar profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. En el escenario mundial, esta afección afecta a 1 de cada 7 personas y, de manera más severa, a un 2% de la población, quienes la enfrentan de forma crónica.
Imagen ilustrativa.
Para quienes padecen migraña, el dolor de cabeza es una realidad cruda y debilitante. Sin embargo, en el Día Mundial de la Migraña, que se celebra cada 12 de septiembre, tenemos cinco consejos efectivos para aliviar esos síntomas y una primicia que podría cambiar la vida de muchas personas, tanto en Tucumán como en el resto del país.
La Migraña, más que un simple dolor de cabeza
Primero, recordemos que la migraña es como el villano número uno de los dolores de cabeza. No es solo un dolorcito en la cabeza; es un trastorno agudo que, en su fase avanzada, puede dejarte fuera de combate. Este, afecta a 1 de cada 7 personas en todo el mundo, y un 2% de ellas tiene la mala suerte de lidiar con ella de forma crónica. Así que, si sientes que "te parten la cabeza", es posible que estés lidiando con una migraña.
Pero aquí llega el héroe de nuestra historia. En Argentina, hace poco, se dio luz verde al primer medicamento que va a la batalla contra la migraña, tanto para calmar el dolor en los ataques como para prevenir futuros embates. ¡Eso es un gran avance! Sobre todo porque la migraña tiene predilección por las mujeres, así que esta noticia es especialmente esperanzadora para ellas. La esperanza lleva el nombre de Rimegepant, un medicamento desarrollado por Pfizer que se ha ganado el derecho de pelear la batalla, pero que debe ser recetado por un médico.
En tanto, aquí tienes cinco consejos para combatir al villano:
-Lleva un registro de tus episodios de migraña y la cantidad de medicamentos que tomas. Si pasas de seis al mes, ¡médico, aquí vamos!
-Mantén un horario regular de comidas, evita los ayunos prolongados y no le des más munición al enemigo.
-Establece un patrón de sueño constante y duerme las horas necesarias. Tu cuerpo lo agradecerá.
-Haz ejercicio aeróbico todos los días, preferiblemente a la misma hora. El estrés no podrá contigo.
-Identifica los alimentos o bebidas que provocan tus migrañas y evítalos. No le des al villano la oportunidad de atacar.
En este Día Mundial de la Migraña, recordemos que, aunque esta afección puede ser debilitante, hay razones para el optimismo. La reciente aprobación de un tratamiento específico en Argentina y la adopción de hábitos saludables pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes padecen migrañas. No dudes en buscar la ayuda de un médico y considerar todas las opciones disponibles para enfrentar esta desafiante condición.