FM LA TUCUMANA 95.9

Crisis en Refinor Tucumán: "1500 personas están en riesgo de perder sus trabajos"

Daniel Gargiulo, presidente de la Cámara de Comerciantes Derivados del Petroleo, Gas y Afines (Capega) de Tucumán, charló con La Tucumana de Mañana sobre la preocupante situación de la petrolera. Adelantó que pueden haber suspensiones parciales, readecuación de personal o reducción de turnos

08 Ago 2023 - 12:15

En el día de ayer, el GNC aumentó a $139 por m3. A esto se suma la problemática de Refinor por la baja rentabilidad, lo que puede afectar al personal de la empresa. En este marco, Daniel Gargiulo, presidente de la Cámara de Comerciantes Derivados del Petroleo, Gas y Afines (Capega) de Tucumán, habló con La Tucumana de Mañana sobre esta situación.

"El GNC tuvo un aumento relacionado con el incremento de la semana pasada de la nafta super. El gas, por decisión presidencial, se ve afectado por la cotización que tenga la nafta super en las surtidoras, es decir, a medida que la nafta super aumenta, el costo del gas para el GNC se incrementa. La semana pasada valía 133 y se ha trasladado aproximadamente $6 en función del aumento de la nafta super", explicó el referente de las petroleras en la provincia.

Gargiulo también se refirió a los distintos precios de este combustible alrededor de la provincia: "El precio de los combustibles están regulados por lo que no hay algo exacto de su precio y hay una alta competencia, que depende mucho de la estructura y volumen de ventas y de los costos que tiene cada uno de los establecimientos. Ese precio nunca es significativo, son algunos centavos de diferencia".

El referente de Capega habló de los rumores que vienen circulando sobre una crisis en el sector, puntualmente en Refinor, una de las empresas más grandes en el norte del país, cuya rentabilidad estaría pasando por una situación crítica, derivando en un ajuste de personal: "El sector en general está en crisis. Desde hace un año a esta parte, de acuerdo a un convenio entre el Ministerio de Economía y las petroleras se ha pactado un ajuste mensual, con un 4,5% mensual, todos sabemos que la inflación excede este porcentaje, siendo este mes de hasta casi un 8%. Por lo tanto, mes a mes, el combustible va quedando retrasado con respecto a cualquier otro producto de la canasta. Nuestros ingresos están relacionados al precio de venta del combustible, por lo que venimos resignándolos. Nuestros costos no están actualizados por el  índice inflacionario, que excede el 100% anual. Por lo tanto, se nos hace cada vez más difícil cubrir nuestros costos con los ingresos que tenemos. Si a eso le sumamos que la crisis en general por la destrucción de la economía y la sequía ha disminuido el consumo, esto también afecta nuestros ingresos. En el caso de Refinor, por el tipo de posicionamiento en relación al.indice de precios que ha tomado la compañía, cada vez más lejano a los precios de YPF, se ha acelerado una caída más pronunciada en las ventas. Esta combinación hace que las estaciones de servicio de Refinor hayan caído más allá del punto de equilibrio. Hasta ahora han tratado de sostenerlo tratando de adecuar los costos para que la actividad sea sustentable, pero la caída del volumen de ventas es totalmente osciosa".

Según el representante petrolero, "la manera de equilibrar las bajas ventas no pasa por los empleados, sino por la situación de quebranto desde hace más de un año en donde venimos reduciendo los costos y uno de esos costos es el personal. Son una de las variables que no se han tocado desde hace más de un año. Tenemos una cantidad de empleados sobredimensionada para la realidad de la actividad que venimos sufriendo hace más de un año". En esta línea, Gargiulo dijo que la cantidad de empleados de cada lugar depende de la estación de servicio pero que calculan que en Tucumán el personal contratado en forma directa esta alrededor de 1500 personas, quienes estarían en peligro de perder sus puestos de trabajo en Refinor dada la situación actual: "No estamos hablando de despidos sino de adecuación de costos. Puede ser suspensiones parciales, readecuación de personal o reducción de turnos. Nosotros estamos preocupados por la rentabilidad y sustentabilidad de  actividad y por la permanencia de nuestro personal. No estamos libianametnr pensando en despedir gente, sino de hacer rentable todo".

Gargiulo trató de brindar tranquilidad adelantando que van a buscar distintas alternativas: "Estamos tratando que la compañía pueda cambiar el rumbo y nos aporte competitividad. Manejamos todas las alternativas para mantener las fuentes de trabajo". De esta forma, el hombre descartó por el momento la posibilidad de que la petrolera cambie de rubro: "Me refiero a volver a crear competitividad con las otras petroleras. Refinor es importante en la región y ocupa el segundo lugar en el mercado, siendo un referente en el norte argentino, pero debido a políticas comerciales ha ido perdiendo presencia y volumen. Estamos tratando de que vuelva a resurgir y tener el papel que tuvo en su momento. 

El presidente de Cadepa enfrentó los rumores que entienden que Refinor podría dejar de atender al público y convertirse en una distribuidora: "Nosotros no entendemos por qué, en esta falta de competitividad, se tomaría ese rumbo. Esta política hace que las estaciones de servicio queden sin la capacidad de ser competitivas con este precio. Tal vez, una de las opciones que la compañía tiene es manejarse dentro de la industria petrolera sin una red de estaciones de servicio. No se si será así pero es una posibilidad. Para todas las medidas no hay una fecha determinada. Nosotros tratamos, a través de la cámara de hacer reuniones colectivas, charlas con las petroleras y con los organismos oficiales para revertir esta situación".

Mira la entrevista completa:







seguí leyendo

las más leídas