Con casi el 70% de las mesas de la Sección Oeste contabilizadas, Jaldo estira la ventaja sobre Sánchez. En la categoría de legisladores, no hay cambios sustanciales respecto al conteo provisorio.
A pesar de que ya pasaron dos semanas de las elecciones en la provincia que consagraron a Osvaldo Jaldo como el nuevo gobernador de la provincia, el conteo definitivo continúa en la Junta Electoral Provincial (JEP). Ya terminado el conteo de la Sección Capital, donde Rossana Chahla se impuso en la intendencia por poco margen, fue el turno de la Sección Oeste, en la que el oficialismo ya logró dar vuelta la ventaja que había sacado Roberto Sánchez en San Miguel de Tucumán.
El Frente de Todos por Tucumán (que utilizó ese nombre por última vez, ya que a los pocos días pasó a llamarse Unión por la Patria) cosechó, con el 68,88% de las mesas de la Sección Oeste contabilizadas, casi 200 mil votos, contra los 107 mil de Juntos por el Cambio. Sumando ambas secciones, por el momento el peronismo tucumano tiene 348.940 votos contra los 269.873 de la oposición. Muy lejos quedó el tercero en la disputa, Fuerza Republicana, que entre Capital y el Oeste suma poco más de 30 mil votos para Ricardo Bussi.
En la categoría de legisladores (la Sección Oeste aporte 18 representantes para la Legislatura provincial), el recuento parcial no arroja grandes sorpresas: el manzurismo, encarnado en la Lista Oficial que llevaba a la dupla Sergio Mansilla-Javier Noguera como principales candidatos, lleva una leve ventaja sobre los jaldistas de Tucumán Para la Victoria, boleta encabezada por Regino Amado. Atrás se ubican el Partido Cambia Tucumán, de Mariano Campero; Tucumán Innovador, de los Mellizos Orellana; Proyecto Tucumán, de Carlos Gallia y Carlos Najar; Cambiemos, de Rodolfo Ocaranza; y Acción Regional, de Roque Tobías Álvarez. En la previa, se esperaba una disputa cerrada por el último legislador entre la tercera fracción de Cambia Tucumán y la lista del PRO, liderada por José Ignacio Macome. Al tratarse de una sección electoral compuesta por numerosas ciudades y localidades, no se puede hablar de una tendencia defintiva, por lo que habrá que esperar hasta que se complete el recuento definitivo de las mesas.