FM LATUCUMANA 95.9

Federico Masso: “Vamos a demostrar a esta dirigencia que se puede devolver la esperanza a los tucumanos”

El candidato a gobernador del Frente Amplio por Tucumán aseguró que el domingo debe votarse en la provincia, ya que “no se puede estar gastando fondos” en una provincia que atraviesa una crisis “social y económica”. Qué dijo sobre el caso Patricia y sus deseos de volver a caminar.

06 Jun 2023 - 14:44

A cinco días de las elecciones en Tucumán, Federico Masso, candidato a gobernador del Frente Amplio por Tucumán y Libres del Sur, afirmó que la provincia debe concurrir a las urnas, tras la incertidumbre de que la Corte Suprema pueda dar lugar a la presentaciones realizadas por la oposición para que se vote en agosto.

“Se debe votar el domingo. No hay más tiempo que esperar. La Corte Suprema autorizó al Gobierno de la Provincia, una vez enmendada la renuncia del actual gobernador Juan Manzur. A raíz de esta autorización, si habría una medida de ir a fondo con el planteo de que se vote en agosto, creo yo que debería haberlo hecho en ese momento”, explicó el legislador en una entrevista con FM latucumana 95.9

“No hay más tiempo porque en la situación de crisis económica y social que vive la provincia, no se puede estar gastando desde el punto de vista del trabajo que viene desarrollando la Junta Electoral, una cifra de más de $2.000 millones”, agregó. 

En ese sentido, señaló que de suspenderse los comicios, “se debería aumentar esa cifra, que trae aparejado lo que se ve todo los días: ese clientelismo durísimo del oficialismo y de Junto por el Cambio que le va a costar miles de millones de pesos a la población”. “Tenemos que dar un corte y que los tucumanos, aprovechando la forma que nos da la democracia, puedan el domingo aprobar, castigar o dar oportunidades con su voto”, remarcó. 

Sobre la judicialización de las actuales elecciones, Masso explicó que había una maniobra que se podía haber evitado: Manzur sabía que no podía ser candidato. Y después con la medida de tratar de que se vote en agosto, hay una hipocresía muy grande del intendente German Alfaro, electo en una elección anticipada en 2019. Entonces no podemos poner que somos más o no institucionales en función de lo que nos convenga. Hay que terminar con esas prácticas de ver la política según nos convenga”. 

Y agregó: “Esas presentaciones son un manotazo de ahogado en función de aplazar terminamos porque no se tienen confianza para ir a elecciones el 11 de junio”. 

“Tenemos que recuperar Tucumán. Es el tucumano que vamos a diagramar los hombre y mujeres del frente amplio por tucuman y libres del sur y en octubre le vamos a demostrar a esta dirigencia política que si manejamos los fondos con audacia, coraje y transparencia se puede devolver la esperanza a los tucumanos.

Solidaridad

La historia de Patricia Adriana Díaz, publicada en la edición del pasado domingo por eltucumano.com , conmovió a Ana Pedraza, la conductora de La Tucumana de Mañana.

Luego de que la historia de vida de Patricia se viralizara, el legislador Masso, se comunicó con FM latucumana y ofició de intermediario con el Ministerio de Salud de la provincia. A partir de allí, la mujer recibió el llamado de Noelia García quién se comprometió a buscar un médico que no esté adherido al paro de SITAS para realizar su operación. “Sería muy feliz, es muchísimo el sufrimiento que estoy pasando”, comentó la paciente ante la idea de su operación.

Hoy, la conductora aprovechó la entrevista para agradecer al parlamentario, por tratar de encontrar una solución, no sólo para el caso de patricio, sino también en otros tucumanos que lo necesitaron. “Es algo que llevo muy adentro, lo hice cuando fui funcionario y lo sigo haciendo desde afuera. Una enfermedad oncológica, una enfermedad terminal, necesita del Estado presente, de la obra social. Muchas veces vemos en las redes campaña, que son importantes, pero uno sabiendo el tema, es el Estado el que debe intervenir”, explicó. 

“Hoy soy un puente para los tucumanos que muchas veces necesitan del Estado. Soy una persona que busca las solución donde tiene que haber y la busco en los ministerios”, añadió.

“En el caso de Patricia me comuniqué con el ministro, le mostré y tengo la tranquilidad de que ya la hablaron y reprogramarán su operación y así con muchísimos tucumanos y tucumanas”, finalizó. 

Mirá a continuación la entrevista completa: 


seguí leyendo

las más leídas