EMPRENDEDORES

Dos tucumanos "hackean" plantas y buscan inversiones para comercializar su invención

Manuel Sobrino y Guadalupe Murga tienen a su cargo el emprendimiento Sylvarum, con el que trabajan en el desarrollo de un sistema para que las plantas crezcan un 42% más rápido.

24 May 2023 - 17:12

Los tucumanos Guadalupe Murga y Manuel Sobrino son los dueños del emprendimiento Sylvarum. Este emprendimiento busca desarrollar la fórmula para "hackear" plantas y hacerlas crecer más rápido, combinando hidroponia y electroestimulación. Los emprendedores tomaron un descubrimiento reciente, que es que las plantas tienen una sensibilidad particular ante campos eléctricos y magnéticos.

“Se conoce que las plantas poseen un sistema de comunicación eléctrico que regula el metabolismo de las mismas y encontramos que lo podemos hackear con estos estímulos ectromagnéticos externos que generamos. De esta forma influimos en la composición química de las plantas y logramos que crezcan un 42% más rápido”, señaló Sobrino en una entrevista con el sitio Agrofy News.

Este proyecto, prácticamente inédito en el mundo, les permitió varios logros en los últimos años. En 2022 salieron primeros en el concurso de planes de negocio de base tecnológica organizado por el Instituto Balseiro dependiente de UNCuyo y CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica). Ya este año, ganaron el primer premio en la categoría Idea Negocio de la competencia Naves Federal, organizada por el Banco Macro en conjunto con el IAE Business School. Asimismo, recibieron una inversión de 20 mil dólares de Aceleradora Gridx.

Todo esto les permitió consituir un proyecto con doce personas fijas dentro de la Universidad Santo Tomás de Aquino (UNSTA) en nuestra provincia: la institución presta sus laboratorios y el emprendimiento toma a estudiantes como pasantes.

La idea inicial fue de Sobrino, quien trabajó en una pasantía en un fondo de inversión en Londres e investigó la hidroponia, un método que utiliza soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos. Esa primera investigación creció y tras la intervención de un ex diputado nacional, el emprendedor Facundo Garretón, que le recomendó a Sobrino sumar tecnología para potenciar su expansión, Sobrino se contactó con Murga, hoy ingeniera Biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT, y que ya en ese momento había ganado una beca de la Fundación Botín y en el Instituto Balseiro de Bariloche.

Sylvarum hoy figura en el nivel 4 de TRL (nivel de madurez de una tecnología), siendo el nivel 9 el estadio donde la tecnología puede comenzar a venderse. Por el momento, trabaja en laboratorio y está pronto a pasar al nivel 5, donde pasará a un invernadero en el que ya los investigadores no tendrán control sobre los factores externos como la temperatura y la cantidad de luz.

Sobrino explicó que "tenemos muchas cartas de intención de productores de distintas partes del mundo que indican que están dispuestos a comprar lo que actualmente estamos desarrollando". Murga, por su parte, viajó a Estados Unidos para reunirse con los socios de una compañía norteamericana, conocer sus laboratorios y avanzar en un acuerdo que significaría una inversión de 400 mil dólares para la startup.

seguí leyendo

las más leídas