FM LATUCUMANA 95.9

Caso Melina Díaz: “acá hay pruebas modificadas, significa que no fue un accidente”

Enrique Prueger, el reconocido criminalista que asesora a la familia de la joven que fue encontrada muerta en Alderetes, desmintió el informe forense. Para la querella, Melina fue víctima de femicidio: “En la escena estuvieron todos, creo que faltó el intendente nomás”.

27 Abr 2023 - 16:58

“En la escena del crimen estuvieron todos, creo que faltó el intendente de Alderetes nomás”, destacó el Licenciado en criminalística Enrique Prueger. El especialista ha participado de casos como el asesinato del soldado Carrasco, la muerte de Carlos Menem Junior y el doble crimen de la Dársena, entre otras investigaciones resonantes. En esta oportunidad, Prueger está asesorando a la familia de Melina Díaz, la joven de 17 años encontrada sin vida la madrugada del 1 de enero en la ciudad de Alderetes. Para la querella se trató de un caso de femicidio. 

Esa noche, Melina había salido a celebrar el año nuevo cuando conoció a un integrante de las fuerzas de seguridad. Por la madrugada, la joven apareció sin vida en el auto del hombre después de haber mantenido relaciones sexuales con él. Según las primeras pericias forenses, la joven habría muerto desangrada. Sin embargo, la querella solicitó una junta médica porque detectaron varias incongruencias en el informe. 

“Hay un detalle: la autopsia dice que se murió desangrada y la víctima no se desangró en el lugar. Entonces una de dos, o no fue el lugar o, si fue el lugar, no se murió desangrada. Hay muy poca sangre, apenas unas manchas de sangre que no tienen la entidad suficiente como para decir que hay un litro y medio de sangre en el lugar del hecho que es una cantidad terriblemente grande cuando uno encuentra una escena del crimen de esas características”, reveló Prueger al móvil de La Tucumana de Mañana

“La medica forense dice que se desgarró, en realidad, se equivoca porque la lesión tiene bordes como si hubiera sido con un objeto filoso”, destacó el especialista en criminalística otras de las inconsistencias. Prueger llamó la atención acerca de la contaminación de la escena del crimen y otras irregularidades: “Hay muchas cosas manipuladas, por ejemplo, las cámaras de seguridad y los teléfonos celulares. Acá hay pruebas modificadas, significa que no es un accidente”. 

La hipótesis que maneja la querella a cargo del abogado Diego Piedrabuena es que hubo una situación de violencia sexual y luego un femicidio para encubrir el primer delito. “Dijeron que no había cámaras de seguridad y nosotros encontramos doce. O son los policías más ineptos del país o nos están escondiendo algo. Es increíble que no hayan visto las cámaras”, destacó el abogado. 

Mirá la entrevista completa: 



seguí leyendo

las más leídas