Así se desprende de los boletines epidemiológicos publicados semanalmente por el Ministerio de Salud de la Nación.
Argentina está enfrentando una grave epidemia de dengue, que ha causado la muerte de 45 personas, tres años después del último brote. Casi todas las provincias del país han reportado casos, siendo el Noroeste la región más afectada, especialmente Tucumán, Salta y Jujuy, que tienen la mayor tasa de enfermos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, otras provincias como Neuquén, San Juan y Mendoza han reportado una tasa de menos de un contagio por cada 100 mil habitantes.
Tucumán es la jurisdicción más afectada, con 12.409 casos confirmados de dengue y una tasa de contagios de 729 por cada 100.000 habitantes, según datos oficiales de la Dirección Nacional de Epidemiología al 16 de abril. Sin embargo, los números más actualizados de la provincia para el 17 de abril indican que ya se contabilizaban 17.578 casos de dengue en la semana epidemiológica 16, lo que elevaría la incidencia de contagios a 1.000 por cada 100.000 habitantes.
Hasta antes de la publicación del boletín nacional, Tuucmán solo presentaba casos del serotipo DEN-2, pero se ha confirmado la circulación de un nuevo serotipo, el DENV-3. Por su parte, en las provincias de Salta, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tienen circulación de dos tipos de serotipos: DEN-1 y DEN-2.
Tucumán supera por poco menos del doble a la segunda provincia con mayor tasa de contagios, Salta, con 482 casos cada 100 mil habitantes. En Jujuy, en tanto, la cifra asciende a 458. El Top 5 lo completan Santa Fe con 360 y Santiago del Estero con 357.
La perspectiva para las próximas semanas es que la curva de casos comience a descender, aunque el país sigue informando números récord de contagios. Además, se está preocupando por la circulación de una nueva variante de la enfermedad que complica la gravedad de los pacientes.
Según la Unidad de Datos de Infobae, las provincias más afectadas después de las del NOA son Santa Fe, Santiago del Estero y CABA, con 360, 357 y 204 contagios por cada 100 mil habitantes, respectivamente. Río Negro es la jurisdicción con menos casos acumulados, solo cinco y todos son importados.
Según los últimos informes, la situación del dengue en la provincia de Jujuy es preocupante, con un aumento constante de casos confirmados que alcanzan los 3.656. La Directora Provincial de Sanidad, Fabiana Vaca, ha confirmado que están viendo una alta incidencia y que la curva de contagio sigue en ascenso en la región. Además, ha señalado que la frontera con Salta y Bolivia está contribuyendo al alto índice de contagios en estas áreas.
Por otro lado, en Salta se ha observado una estabilización en la curva de contagios, con 7.345 casos confirmados en la última semana. El Ministro de Salud de la provincia, Federico Mangiano, ha informado que están preparados para cualquier eventualidad y ha destacado la importancia de la colaboración de toda la población para luchar contra esta enfermedad.
También se ha asociado el aumento de casos en Tucumán, Jujuy y Salta a dos factores específicos: la cercanía geográfica con Bolivia, que está atravesando una epidemia de dengue, y la presencia del serotipo DEN-2, que aumenta la susceptibilidad de contagio en toda la población.