La autora tucumana María Lobo se llevó el primer premio del concurso de letras del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Novela, con su obra "Ciudad, 1951".
María Lobo se llevó el primer premio de Novela con su "Ciudad, 1951".
El Fondo Nacional de las Artes dio a conocer a los ganadores del concurso nacional de Letras 2022 en todas las categorías. Y entre los galardonados se encuentra una tucumana.
Se trata de María Lobo, quien obtuvo el primer premio en la categoría Novela. Los ganadores de las demás categorías que concursaron fueron Ignacio Martín Valiente en Cuento, Nicolás Agustín Lepka, en Novela gráfica, Luciana Reif en Poesía y Demian Delfino Paredes en Ensayo.
La tucumana Lobo se llevó el premio con su novela “Ciudad, 1951”; Valiente (Ciudad de Buenos Aires) por “Las grandes ligas”; Lepka (Córdoba) por “Al otro lado”; Reif (Buenos Aires) por “Yo también le rezo a la noche” y Delfino Paredes (Ciudad de Buenos Aires) por “Léxico Laiseca”.
En este concurso, el FNA premia obras originales e inéditas y los autoresganadores recibirán 250.000 pesos como reconocimiento a su aporte por sostener la tradición narrativa argentina. Los segundos y terceros premios de cada categoría recibirán, en tanto, 200.000 y 150.000 pesos respectivamente.
Se trata de 19 premios que se entregan, incluidas las menciones honoríficas, tras la decisión de un jurado integrado por Miguel Ángel Vitagliano, Edgardo Scott y Luisa Valenzuela (Novela); Alejandra Kamiya, Marcos Herrera y Horacio Fiebelkorn (Cuento); Diego Agrimbau, Dolores Alcatena, Gato Fernández (Novela Gráfica); Paula Jiménez, Valeria Pariso y Silvana Franzetti (Poesía) y Paula Pérez Alonso, Teresa Arijón y Flavia Costa (Ensayo).
Los segundos premios fueron, en Novela, para Eugenio López Arriazu por “Lembú. La infame y borrascosa vida del nunca sargento Cabral”; en Cuento, Leticia Martínez, por “La mejor de la ciudad”; en Novela gráfica, Matías Muzzillo, por “Quién fue Bazán Frías”; en Poesía, Gabriela Schuhmacher, por “Tres holandeses”; en Ensayo, Lucas Soares, por “La escritura del fragmento”.
Hubo menciones especiales para Laura Sbdar por “Las Kellis” y para Nurit Kasztelan por “Tanto” en Novela; y para Karina Marion Berguenfeld por “Rapadas” y Norman José Argarate por “El verde corazón de William Shakespeare” en Poesía.