Educadores del ámbito privado, público de la Capital y del interior llevan adelante la medida de fuerza anunciada la semana pasada. Algunas insituciones dan clases normalemente.
Este martes 8 de noviembre docentes tucumanos de varios niveles realizarán un paro y movilizaciones por motivos referidos al conflicto salarial.
La Unión de Docentes Tucumanos (UDT) y Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) anticiparon la medida en rueda de prensa la semana pasada y aseguraron que no recibieron respuestas a sus reclamos por un reajuste salarial. Se sumarán a las medidas docentes de San Miguel de Tucumán, Concepción, Alberdi, Agilares y la Cocha.
A pesar de que ayer se especulaba con un levantamiento del paro tras ser recibidos por representantes del Gobierno, se decidió llevar adelante la medida, aunque hy algunos establecimientos abireron sus puertas para dictar de manera normal o parcial las clases.
Daniel Vizcarra expuso en diálogo con Móvil del tucumano que la movilización se realizará en plaza en independencia a las 10 am el próximo martes 8 de noviembre. "La consigna principal es el tema salarial. Hemos quedado muy por atrás con las negociaciones que se llevaron a cabo en marzo. Este proceso de inflación de tres dígitos es una diferencia tremenda. Tenemos la nueva paritaria recién en marzo", señaló y agregó: "pedimos reapertura de negociaciones y rever esta situación. Todos los meses pedimos audiencias. Un gobierno que dice que dialoga, pero no lo hace con nosotros", concluyó.
Por su parte, el referente de SADOP, Bernardo Beltrán indicó que "hoy (por ayer) es imperioso que haya una recomposición salarial importante. La pérdida del poder adquisitivo del docente ha sido muy grande. Tenemos una situación heterogénea entre los docentes privados porque el Estado provincial nos fija el salario básico. Y tenemos un grupo importante de instituciones privadas que no cumplen con ese salario y pagan por debajo, además de brindar condiciones laborales precarias, en negro, sin licencias", subrayó.
Por último, analizó que el reajuste salarial por el avance de la inflación, debería ser de un 40% hasta una nueva negociación del año que viene. No estamos hablando un incremento, sino que pedimos una recuperación de lo que se perdió del poder adquisitivo.