poder legislativo

Jueces y emergencia citrícola: la Legislatura de Tucumán vuelve a sesionar este jueves

Los legisladores volverán al recinto desde las 8:30 con una amplia agenda del día, entre lo que se destaca el nombramiento de funcionarios judiciales para la aplicación de la ley de narcomenudeo y un paliativo al citrus.

13 Oct 2022 - 09:11



Este jueves 13 de octubre se llevará a cabo una nueva sesión en la Legislatura de Tucumán, con un amplio temario de proyectos, como el de los nombramientos de futuros jueces para continuar en la lucha contra el narcomenudeo 

Los Legisladores volverá al recinto tras la última sesión llevada a cabo el pasado 15 de septiembre. La decisión fue tomada por los presidentes de bloques que, reunidos en Labor Parlamentaria, que a fines de septiembre consensuaron el día y la hora de la próxima Sesión Ordinaria. 

Entre los temas que serian incluidos en el Orden del Día figuran una decena de pliegos para cubrir los cargos de Jueces, Fiscales y Defensores Oficiales que permite la Ley N°9188 (Ley de Narcomenudeo).  Además ingresarían nuevos pliegos para cubrir vacantes en otros fueros del Poder Judicial. Finalmente dentro del temario se incluirían adhesiones a convenios firmados entre la Provincia y el Estado Nacional, modificaciones a leyes sancionadas recientemente y leyes referidas al transporte público, entre otros temas. 

Ayer miércoles, la Comisión de Peticiones y Acuerdos, tomó las entrevistas correspondientes a los aspirantes a cubrir cargos en la Justicia Provincial, tanto titulares, subrogantes, fiscales de Instrucción y defensores oficiales, que permitirán dar cumplimiento a la Ley N°9188 (Ley de Narcomenudeo) que fuera sancionada por la Legislatura. 

Los entrevistados fueron los Dres. Guido Buldurini, Sebastián Mardiza, Matías Graña, Alejandro Valeros, Fernando Zóttoli Ortiz, María Valeria Mibelli, Lucas Taboada, Guido Cattáneo y el Dr. Rodolfo Parache, Cynthia Rocha, Eduardo González; como futuros Jueces en el Colegio de Jueces Penales Subrogante del Centro Judicial Capital. También fueron entrevistados, el Dr. Diego Hevia, como aspirante a Fiscal de Instrucción Penal, III Nominación en el Centro Judicial Concepción; la Dra. Sofía Anadón, Defensora Oficial Penal, III Nominación Centro Judicial Capital; el Dr. Diego Trabadelo, Defensor de Niñez, Adolescencia y Capacidad Restringida, IV Nominación Subrogante para el Centro Judicial Capital y la Dra. María Alejandra Rodríguez, Defensora Oficial Civil y del Trabajo, III Nominación Subrogante del Centro Judicial Capital.  

“Cubrir las vacantes que permitirá combatir el narcomenudeo, un trabajo que se viene realizando hace un tiempo, es importantísimo y significa dotar al Poder Judicial de las personas idóneas para luchar contra el flagelo de las drogas en la provincia” expresó la Presidenta de la Comisión de Peticiones y Acuerdos, Legisladora Graciela Gutiérrez. 

Por otro lado, la semana pasada la Comisión de Economía y Producción, presidida por el legislador, Juan Luis Fernández, emitió dictamen favorable a un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que declara la emergencia del sector citrícola.

En dialogo con la prensa, Fernández explicó que la iniciativa implica la postergación del pago de los  impuestos provinciales  por un plazo de  365 días, y se solicita que a nivel nacional  se aplique similar medida.  

A la hora de justificar la iniciativa, el ex ministro de la Producción señaló la grave situación que atraviesa la actividad citrícola: “El incremento de las producciones en  Uruguay y  Sud África, ha hecho que haya precios no retributivos para los productos centrales del limón que son aceite, jugo y cáscara”. A esto también se ha  sumado la caída de la exportación de fruta fresca: “Porque uno de los compradores más importantes de Tucumán era Rusia y como consecuencia de la guerra las ventas han bajado muchísimo”.

Durante la reunión, también se avanzó en la creación de un mercado de concentración para la ciudad de Aguilares: “La idea es que exista otro lugar que pueda ser referente de precios, distinto del Mercofrut, con más participación del Estado”.

seguí leyendo

las más leídas