crisis política

Al unísono, Clarín y La Nación apuntan contra Juan Manzur por "una gestión paralizada”

Los diarios porteños aseguran que la gestión del Jefe de Gabinete está casi “inmovilizada”, sin “volumen de trabajo” y lejos del día a día del gabinete. Para los medios hegemónicos, el tucumano está “desgastado” y “atrapado” en versiones de salida del Gobierno.

17 Jul 2022 - 11:56

Juan Manzur.- Foto Clarín.-

Este domingo, tanto el diario Clarín como La Nación, salieron al unísono a apuntar contra Juan Manzur. El Jefe de Gabinete fue señalado por la “brutal” caída de los expedientes que pasan por el área que conduce y afirman que ocupa horas en el armado político, cada vez más lejos de Alberto Fernández y cerca de Cristina Fernández de Kirchner

Según el diario fundado por Bartolomé Mitre, pese a la tregua en la que se encuentra el Frente de Todos tras la salida de Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis al frente de Economía, “el Gobierno no reacciona y la gestión sigue atravesada por una parálisis general”. 

“Un dato sirve para confirmar el diagnóstico: por la Jefatura de Gabinete solo pasan aproximadamente unos 30 expedientes por mes. Eso representa el 10 por ciento del trabajo –resoluciones, decisiones administrativas, partidas, entre otros temas– que pasaba por el escritorio de Juan Manzur y su segundo, Jorge Neme, cuando tomaron el control de la administración en lugar de Santiago Cafiero, en septiembre”, indica el matutino porteño. 

“Hay una baja calidad de gestión”, reconoció uno de los funcionarios más cercanos al Presidente a La Nación, que aseguró que las miradas internas apuntan contra el vicejefe de Gabinete que estaría muy ocupado en sus viajes de negocios. “Algunos funcionarios, con malicia, deslizaron que se debe a la falta de tiempo de Neme, que pasa mucho tiempo de viaje, sobre todo en dos destinos: Estados Unidos y México. También refirieron que ocupa parte de su agenda e interés en Arsat, la empresa estatal de telecomunicaciones que tiene al massista Matías Tombolini como presidente”, señalaron.

Nota de diario La Nación.- 

Por su parte, Clarín remarcó que tras jurar como Jefe de Gabinete en septiembre del año pasado, el trabajo de Manzur se vio desgastado tras intentar instalar un tablero de control de la gestión y “regodearse” de trascendidos que lo posicionaban como potencial presidenciable de un proyecto bautizado “Juan XXIII”. “Hay un dato que corrobora, en parte, la parálisis de la gestión. Según confiaron a este diario fuentes oficiales, en los últimos tiempos el número de expedientes a la firma de la Jefatura de Gabinete bajó notoriamente. Ya lo había corroborado un gobernador de la oposición: ‘Este es el gobierno de los convenios, nadie ejecuta nada’”, apuntaron. 

Nota de Clarín.-

Con la gestión paralizada, ambos diarios porteños aseguran que el tucumano se encuentra abocado plenamente en su armado político, “focalizado en las negociaciones con la liga de gobernadores del Frente de Todos y su interna con quien lo reemplazó como gobernador en Tucumán, Osvaldo Jaldo”.

“El ministro coordinador busca no quedar fuera de la construcción de la liga de gobernadores, que hoy tienen a Jorge Capitanich (Chaco) y Axel Kicillof (Buenos Aires) como principales promotores. Según confiaron cerca de Manzur, el tucumano aspira a liderar ese espacio. En eso pone gran parte de sus esfuerzos, salvo de viernes a domingo, días que pasa en su provincia”, describieron. 

De lleno en esa tarea, ambos medios remarcan que la relación entre Manzur y el Presidente es casi nula. Al no formar parte de su círculo de confianza, el gobernador en uso de licencia  reflotó en los últimos meses su relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Habla seguido con ella”, confiaron fuentes oficiales. También continúa con sus reuniones con gobernadores, empresarios e intendentes. A todos les dice lo mismo: “Está preocupado por el futuro del Gobierno”, afirmaron desde su entorno. 

Por último, con el “tablero de control” ya en el olvido y reuniones de gabinetes diezmadas y hasta suspendidas, Manzur continúa afrontando versiones de salida a pesar de sobrepasar el tormentoso fin de semana de la renuncia de Guzmán y con un Sergio Massa al acecho de su cargo. “Los trascendidos en torno a que el exgobernador se despida del gabinete volvieron a sonar con fuerza. Es un síntoma, aseguran cerca del jefe de ministros, de la crisis que sacude al gobierno. Se menciona la chance de un regreso al distrito junto a Osvaldo Jaldo -el funcionario se arma agenda todos los viernes en su provincia- o la posibilidad de que Pablo Yedlin renuncie y ceda su banca en el Senado”, cerró Clarín. 

seguí leyendo

las más leídas