Juicio político

“El componente mediático fue decisivo”: la defensa de Stoyanoff cuestionó su destitución

Mario Racedo, abogado del juez que hoy fue removido de su cargo por el jurado de enjuiciamiento, calificó de arbitrario el falló y afirmó que lo ocurrido en junio fue un exabrupto. Estudiarán los fundamentos y realizarán un planteo.

23 Nov 2021 - 11:20

Foto Prensa Legislatura.-

Este martes el juez de Familia, Orlando Stoyanoff Isas, fue destituido de forma unánime por el jurado de enjuiciamiento que tenía a cargo el juicio político contra el magistrado

El jury, presidido por el vocal Daniel Leiva y conformado por  los legisladores: Javier Morof, Sara Alperovich, Daniel Herrera, Dante Loza y Walter Berarducci y el representante del Colegio de Abogados, Esteban Jerez, votaron a favor de la culpabilidad del magistrado al que acusaron de haber incumplido los deberes a su cargo, luego de que en junio protagonizara un incidente con un motociclista en Yerba Buena. 

Al finalizar la audiencia, Mario Racedo, abogado defensor de Stoyanoff habló con la prensa y se mostró en desacuerdo con el fallo. “Si bien no hemos podido conocer los fundamentos, estamos frente a un veredicto injusto y arbitrario. Decimos esto porque entendemos que hay una suerte de quebrantamiento de la lógica en el razonamiento en la forma que el jurado leyó las pruebas, encaró el asunto y enfocó la cuestión. Cuando la lógica se quiebra llegamos al absurdo y cuando la sentencia es absurda, porque tiene estos defectos lógicos, hay una sentencia arbitraria e injusta”, reiteró el letrado. 

Y agregó: “Creo que las cuestiones basales, que son los señalamientos de la arbitrariedad y la injusticia, no pueden estar presentes en ningún acto y tampoco en el jurado de enjuiciamiento”. 

En ese sentido y conociendo que los fundamentos serán publicados el próximo 1 de diciembre, Racedo afirmó que los van a estudiar y de existir margen, transitar una nueva instancia judicial. 

“La crítica que hacemos es básicamente desde lo jurídico e institucional. Un Jucio Político tiene un fuerte componente político y lo jurídico está reducido a algunas cosas. Somos conscientes que esto no es un tribunal de derecho”, señaló el defensor que afirmó que los órganos políticos “buscan legitimación social”. 

Por último, aseguró que “el componente mediático fue decisivo”. “En otra perspectiva tampoco hubiera dejado de ser un exabrupto y esto la única sanción que tiene aquí y en todos lados es la condena social”, indicó y criticó que lo ocurrido “tenga una sanción gravísima de destitución de un juez que es técnicamente excelente y éticamente correcto”


seguí leyendo

las más leídas