Este sábado se aplicará el segundo componente a quiénes recibieron la primera dosis entre el 9 y 15 de marzo, inclusive. Se espera la llegada de más vacunas para avanzar con el grupo etario de entre 35 y 39 años.
Este viernes por la mañana, Tucumán recibió 18.000 dosis de la vacuna Sputnik-V contra el Coronavirus: se trata de 3.000 del primer componente y 15.000 del segundo, que se aplicarán desde el sábado a las personas que fueron inoculadas por primera vez entre el 9 y el 15 de marzo, inclusive.
La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, resaltó que "el segundo componente que fue tan esperado y se aplicará este sábado, es para personas que se vacunaron con la primera dosis de Sputnik desde el 9 al 15 de marzo incluido". La vacunación se realizará en el mismo nodo donde recibieron el primer componente.
"Sabemos que hay mucha gente que está esperando la segunda dosis con ansiedad y preocupación, pero necesitamos ordenarnos porque sabemos que tenemos esta cantidad de vacunas, que en esos días dimos esas primeras dosis de Sputnik y por eso corresponde a ese grupo las 15.000 unidades que estamos recibiendo ahora", enfatizó la galena.
La funcionaria provincial insistió en que "es muy importante recalcar que la gente que no se encuentre en este rango que acabamos de delimitar -del 9 al 15 de marzo- no debe concurrir a los nodos porque no podrán recibir la vacuna en esta oportunidad".
"De forma escalonada": padrones listos para la vacunación de 35 a 40 años
La ministra Chahla anticipó que se espera la llegada de nuevas dosis de AstraZeneca para seguir avanzando con los próximos grupos etarios, mientras se desarrolla en Tucumán la vacunación de pacientes de entre 40 y 45 años a las que se destinarán las 3.000 dosis de Sputnik-V que arribaron este viernes.
"Ya tenemos el padrón de personas entre 35 a 40 años y son bastantes, así que el mismo se abrirá de forma escalonada, de acuerdo a la cantidad de dosis que vayan ingresando a la provincia para ser responsables y que al momento de asignar un turno a las personas, podamos cumplirlo", afirmó.
"Si la persona tiene más de 18 años, con factores de riesgo, ya debe estar vacunado. Teníamos más de 300 casos solicitando excepciones por día, los cuales eran analizados por el Comité de Inmunizaciones y fueron bajando a alrededor de 100 por día, gracias a que a medida que bajamos la edad se comprende a más personas. Así también son beneficiarias de la vacuna las pacientes embarazadas cuyos médicos lo soliciten, se encuentren en su segundo trimestre y firmen un consentimiento informado de que desean vacunarse", remarcó.
La ministra de Salud valoró el avance de la campaña de vacunación en nuestra provincia: "Estamos avanzando con las edades y escuchando y evaluando desde el Comité de Inmunizaciones a cada una de las personas que nos pide casos excepcionales, como a quienes acompañan a un familiar con patologías oncológicas. Al bajar la edad vamos llegando a muchas más personas independientemente de dónde se desempeñen", sentenció.
"Estamos implementando todas las estrategias probadas alrededor del mundo, pero necesitamos del acompañamiento de todos los ciudadanos cumpliendo con las medidas, por uno y por los demás. La ocupación de camas es de un 84 por ciento en el sector público, esta cifra tiende a subir durante el fin de semana y si bien todavía tenemos capacidad de respuesta, no queremos llegar a esto, queremos menos contagios y medir el impacto de las últimas restricciones en la circulación", concluyó.