En el 170° aniversario del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, el intendente Javier Noguera recordó la visita del Prócer a su ciudad en 1814.
Monumento a San Martín en Tafí Viejo. Foto: Facebook Javier Noguera
"Si el país cree algún día que como soldado le puedo ser útil yo le serviré con la lealtad que siempre lo he hecho. Si no lo hiciere, no sería digno de ser americano". Esta histórica frase del General José de San Martín se lee en la placa que decora el monumento que hoy se inauguró en la ciudad de Tafí Viejo, al cumplirse el 170° aniversario de su paso a la inmortalidad y recordando su paso por aquella ciudad tucumana en 1814.
Foto: Facebook Javier Noguera
Este lunes 17 de agosto la Municipalidad de Tafí Viejo dejó inaugurado el monumento al General José de San Martín que refleja su paso histórico por Tafí Viejo: El Camino del Perú. "El Camino del Perú, eje urbanizante de nuestra ciudad, fue testigo de numerosos acontecimientos históricos que son compartidos de generación en generación por la tradición oral, como este que menta el descanso de San Martín a la sombra de una Tipa en 1814", enfatizó el intendente Javier Noguera a través de las redes sociales junto a un video alusivo al paso del General por su ciudad.
El jefe municipal aseguró además que "la historia es presente y la potencia de las ideas de San Martín tiene enorme vigencia en la actualidad. Su lucha emancipatoria por una América libre, soberana política y económicamente y su visión sobre esa unidad americana siguen vigentes".
I only needed to change some CSS.
Se produjo un error, no se encontró el tweet.
Desde la Municipalidad taficeña se recalcó que El Camino del Perú " tenía como fin unir Potosí con el puerto en el Río de la Plata y fortificar las ciudades del norte". "Según una investigación realizada por David Dip y recopilada por Titi Enrico, El Camino del Perú formaba parte del ‘Camino Real’, una extensión de más de 5.000 kilómetros utilizado por el Imperio de los Incas. El centro vital de la red caminera lo constituía la Capital del Imperio, el Cuzco. Esta famosa carretera se extendió hacia el Amazonas, Chile y norte de Argentina, partía de Santiago del Estero, pasaba por Tucumán, costeaba la banda derecha del Río Salí, seguía por el norte para continuar hacia el Perú", se detalló desde la ciudad del limón.
En ese sentido, se advirtió que "En 1609 el tráfico comercial con el Perú cambió su vieja ruta y eligió las costas del Salí al norte constituyendo el camino que ya a fines del siglo XVI se llamó de las Juntas y más tarde Camino del Perú por excelencia. Esta vía que corre al oeste de la ciudad de Tafí Viejo, se comunica con Tapia rápidamente y prosigue hacia el norte. Sobre ella estaban las antiguas viviendas y fincas de citrus".
"El Histórico Camino del Perú conectaba ‘El Taficito’ a otras haciendas jesuitas de Tapia y Vipos, en el Valle de Choromoros. Conectando el comercio entre Buenos Aires, Córdoba y el Potosí. Este histórico camino vio pasar y asentarse a revolucionarios como Lamadrid, Belgrano y San Martín con la misión de interrumpir el avance adversario, logrando victorias contundentes para la Independencia", apuntaron desde la Intendencia.
El monumento quedó inaugurado este lunes y Noguera agradeció especialmente “a Atilio Roberto por la obra, a Daniel Campi por el aporte histórico y a la familia frentista: a Hortencia y a Roberto Rodriguez”
Foto: Facebook Javier Noguera