CIENCIA

Robóticos tucumanos desarrollan un bastón inteligente para ciegos

El mismo se desarrolló en el Laboratorio de Robótica del Centro de Innovación del Ministerio de Educación y presentado en la Escuela Especial Luis Braille.

12 Ago 2020 - 04:56

Fotos: Prensa Ministerio de Educación.

El equipo de robótica del Laboratorio del Centro de Innovación del Ministerio de Educación ideó un dispositivo para bastones, con la finalidad de que ayude a las personas con discapacidad visual a detectar elementos a la distancia a través de sensores que vibran y hacen sonido.

El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, estuvo presente junto a Félix Paz y Viviana Páez, director de la Escuela Especial Luis Braille y dependiente de la Dirección de Educación Especial, respectivamente; quien colaboró en sugerencias para que el equipo de robótica pudiera fabricar un instrumento eficaz, en base a las necesidades descritas por las personas ciegas.

“En el CIIDEPT hay una tradición de trabajo científico que hemos desarrollando en estos cinco años a lo que se suma un nuevo avance que es un bastón para ciegos equipado con robótica que permite detectar el movimiento, lo cual tiene una serie de factores y versatilidad que permite más independencia y autonomía. Nuestros ingenieros del CIIDEPT escuchan, y crean dispositivos para que la gente viva mejor”, valoró el ministro Lichtmajer.


Por su parte, Ezequiel Garay, integrante del equipo de robótica, explicó: “Muchas veces las personas ciegas van caminando por la calle, las personas no se dan cuenta, tropiezan con el bastón y se lo quiebran. En ese momento, la persona ciega queda totalmente indefensa porque no tiene cómo moverse y percibir entonces tiene que pedir ayuda; entonces lo que hicimos fue elaborar un porta bastón de una manera que ellos puedan detectar mediante electrónica los obstáculos”.

“Fuimos con un primer modelo a la Escuela Braille y nos hicieron muchas sugerencias para que modifiquemos, entonces hemos tomado todas esas sugerencias, hicimos la modificación y hoy estamos probando una versión final para empezar a producir en masas para los integrantes de la Escuela. La idea es llegar al ámbito educativo que lo necesite”, cerró Garay.

Finalmente, el director de la Escuela Especial Luis Braille, valoró “Lo bueno de este dispositivo es que muchas veces nos rompen el bastón y quedamos parados sin saber qué hacer. Con esto, el bastón nos va a poder seguir guiando hasta lograr el objetivo de a dónde llegar. Esto es un beneficio para todas las personas ciegas y de baja visión, desde la institución y toda la comunidad estamos agradecidos a la iniciativa. Esta es una verdadera política de Estado del gobernador Manzur y el ministro Lichtmajer, que mira a todas las discapacidades”.


seguí leyendo

las más leídas