La escritora y activista canadiense Margaret Atwood escribió el prólogo del libro "Somos Belén", de la periodista Ana Correa. Allí cuenta la historia de la joven tucumana que estuvo encarcelada en la Provincia por más de dos años. Esta semana se conoció un fragmento del texto en donde advierte el indebido proceso que tuvo que enfrentar antes de ser absuelta.
Margaret Atwood en Toronto. (Crédito: Markian Lozowchuk | macleans.ca)
En noviembre se realizará el lanzamiento del libro "Somos Belén", en el que
Ana Correa cuenta la historia de la mujer tucumana que fue encarcelada luego de que los médicos del Hospital Avellaneda la denunciaran al considerar que se había realizado ella misma un aborto. El prólogo es de
Margaret Atwood, la autora de 'El Cuento de la Criada", que recientemente fue llevado a la pantalla chica.
En un fragmento que se conoció recientemente, la afamada escritora cuestiona duramente a la Justicia tucumana, que primero condenó a Belén a ocho meses de cárcel y que, luego de movilizaciones que trascendieron las fronteras de Argentina, la absolvió.
En una entrevista con eltucumano.com, la autora de "Somos Belén" comentó que conoció a Atwood junto con un grupo de activistas por los derechos de la mujer que impulsaron el movimiento Ni Una Menos. Desde entonces, quedaron en contacto y cuando fue el debate por el aborto legal en el Congreso, la escritora canadiente compartió un texto que Correa había escrito.
"Cuando yo empecé a escribir sobre el Caso Belén, todo el tiempo pensaba que así como el Cuento de la Criada es un manifiesto feminista y la distopía de un lugar donde las mujeres no tienen ningún derecho, el Caso Belén es esto donde en un momento a una mujer le sacaron todos sus derechos", señala la periodista.
Con esas reflexiones en la mente, la periodista le mandó un mail a Atwood en donde le comentó sobre el proyecto y en el que adjuntó links con publicaciones realizadas por la prensa internacional sobre el caso. La canadiense le respondió. "Me pidió que le mandara el texto, lo leyó y me dijo que lo iba a hacer, estoy absolutamente agradecida con ella", cuenta la autora del libro.
"Imaginate que Atwood, en plena presentación de su libro 'Los testamentos', lo leyó en dos días, estaba impresionadísima. Espero que los tienen a su cargo poder cambiar estas cosas también tomen nota de que hace falta cambiar algo", desafia.
El prólogo, un llamado de atención para la Justicia tucumana
Si bien aún no se conoce el prólogo completo de Atwood, diario
La Nación publicó un fragmento en donde la autora cuestiona con dureza el accionar de la Justicia en relación con el Caso Belén. La escritora advierte que la mujer tucumana no tuvo un debido proceso y también hace referencia a la decisión primero de liberarla -en 2016- y de darle la absolución, decisión que tomó la Corte Suprema de la Provincia en 2017.
En el párrafo que se conoció, Atwood plantea: "En la Argentina -un país que proporcionó algunas de las prácticas de la vida real que incluí en El cuento de la criada, en especial, el robo de bebés perpetrado durante la dictadura militar-, la grave situación de Belén logró salir a la luz, lo que obligó a la Justicia a revisar el caso y, finalmente, llevó a su absolución. Pero esto sucedió después de años de sufrimiento por parte de Belén, y únicamente fue el resultado de una masiva protesta contra la negación de un debido proceso a la joven, organizada por un grupo de de activistas determinadas a revertir este ejemplo de Justicia injusta. (De este modo, por fortuna, la Argentina no es Gilead. Gilead jamás toleraría una protesta así)".
La escritora de casi 80 años también invita con lucidez a la reflexión necesaria ante estas realidades. "¿Cuántas otras Belén hay en el mundo? ¿Cuántas mujeres han muerto porque tuvieron miedo de ir a un hospital por un aborto, espontáneo o provocado, aterradas por la posibilidad deque las acusaran de asesinato?", se pregunta.
El libro se presentará a mediados de noviembre. Y Correa adelantó que probablemente a fines de ese mes visite Tucumán para traer su libro, que se lanzará bajo el sello de Editorial Planeta.