La emblemática construcción que recuperaba la arquitectura medieval europea fue finalmente derribada. ¿Cuál es la historia de este misterioso castillo tucumano?
Como las titánicas construcciones medievales europeas que albergaban a reyes majestuosos y a caballeros de lustrosas armaduras, pero en Tucumán, más precisamente a 200 metros de la ruta 38, antes de la entrada de La Cocha. Su torre elevada despertaba ensoñaciones de otros tiempos en los visitantes que habían hecho del lugar una atracción turística. Hace más de 80 años atrás, ese edificio fue el sueño del médico Claudio Denis. Ese sueño que quedó trunco ahora finalmente se convirtió en un montículo de ladrillos arrumbados.
En aquel tiempo ya lejano, el doctor Denis llegó a La Cocha con la ilusión de levantar un edificio que sirviera no sólo como su vivienda personal, sino también de sanatorio y casa de reposo para pacientes psiquiátricos. El que todos los cochenses conocieron como “El Castillo” por su diseño arquitectónico que remitía a las edificaciones medievales europeas, quedó a medio construir. Denis falleció antes de poder ver levantado su gran sueño. La iniciativa era ambiciosa: una imponente torre, la escalera con estatuas en los descansos y cancha de tenis.
Abandonado a medio construir, fue el lugar donde se realizaron algunos de los primeros festivales folclóricos de La Cocha y alguna vez fue el lugar donde se montó el escenario de una Fiesta Nacional del Tabaco. Desde hace tiempo habían surgido distintas iniciativas para conservarlo y convertirlo en museo, pero nunca prosperaron. Esta semana, las ruinas de la torre y lo que quedaba de la antigua construcción terminaron de derrumbarse, como muestran las fotos publicadas por el profesor Ariel Martínez donde la torre yace completamente destruída.
Como cualquier castillo que se precie de tal, el de La Cocha no estaba exento de sus mitos y leyendas, como aquella que recuerda Ricardo Durango en el libro “El viejo Tucumán en la memoria” y que señala que en el terreno donde comenzó a levantarse el edificio se enterraban los cadáveres de quienes habían fallecido durante una epidemia de cólera del año 1886.
Mirá las fotos y el video del castillo: