Maestros sin agremiación reclaman capacitaciones sin cargo y con puntaje docente para acceder a puestos de trabajo. Desde la cartera educativa aseguran que la plataforma FORMAR ofrece ese beneficio de manera gratuita y universal.
Docentes autoconvocados implementarán este jueves, a partir de las 9, una medida de fuerza en las inmediaciones del Ministerio de Educación de la provincia (avenida Sarmiento 850) para reclamar "capacitaciones universales, gratuitas y de calidad". Denuncian que el sistema, tal como está configurado, los deja sin posibilidades laborales. Desde la cartera educativa desmintieron esta situación y anunciaron que el 23 de abril se lanzará una nueva etapa del Programa FORMAR, que el año pasado -según las estadísticas- brindó capacitaciones a 10 mil docentes de la Provincia.
Luego de tres marchas y de no obtener respuestas a un pedido formal de audiencia con el ministro Juan Pablo Lichtmajer, los maestros y maestras sin agremiación decidieron instalar una carpa en el edificio de la cartera educativa y realizar un corte de tránsito sobre la avenida Sarmiento.
"Hemos decidido reclamar por tantas injusticias que estamos sufriendo", afirmó Romina Villagrán, referente de los “Docentes Unidos por la Igualdad y la Inclusión Laboral”. Explicó que "cada curso de capacitación cuesta $1200, y tenemos que hacer como 20 al año para poder ascender en un padrón y aspirar a un trabajo. Muchos sacan préstamos para poder hacerlo y aún así se hace muy difícil. No tenemos respuestas, los gremios no nos respaldan, se nos cierran las puertas. Por eso solicitamos al Estado que las capacitaciones sean gratuitas", señaló.
Desde la cartera que conduce Lichtmajer, negaron esta versión y señalaron que desde 2017 se intensificaron las ofertas de formación docente continua. "Definimos la capacitación continua como un fuerte pilar de la política educativa de la provincia. La formalización de este proyecto se realizó en Octubre con el lanzamiento del FORMAR, un ambicioso programa de capacitación universal y gratuita para los docentes de la provincia", indicó la secretaria de Gestión Educativa, Isabel Amate Pérez.
En un comunicado, desde el Ministerio indicaron también que el programa FORMAR "marcó un hito en la educación ya que se realizó durante el 1º Congreso Internacional de Calidad Educativa: bajo el lema 'La educación del mundo se reúne en Tucumán', más de 15 mil docentes y 2000 jóvenes, participaron en debates, mesas panel y conferencias de expertos de diferentes países".
Respecto al acceso a los cargos docentes, Amate Pérez explicitó que "durante 2017 los trayectos formativos llegaron a 10.000 docentes: de esa cifra, el 55% son docentes que se preparan para tomar cargos, formándose con temáticas de las distintas áreas curriculares (abordando Educación Sexual Integral, Trastorno del Espectro Autista, Educación Física, entre otros)". Asimismo anticipó que durante 2018 se buscará "ampliar las propuestas, como así también los temas que serán abordados".
La funcionaria anticipó que el lanzamiento de esta nueva etapa será el lunes 23 de abril, fecha en la que "se presentarán las 300 propuestas que pretenden triplicar el número de docentes al que se alcanzó durante el año pasado". "Los trayectos cuentan con la más variada carga horaria, desde 40 horas hasta postítulos de especialización; y con un amplio espectro de temáticas, como así también de modalidades, semipresenciales, presenciales y a distancia. El objetivo es continuar con la formación docente como eje de política educativa, orientado siempre a mejorar la calidad educativa de la provincia", argumentó.
Descontento con los gremios
En las últimas semanas, el malestar de los “Docentes Unidos por la Igualdad y la Inclusión Laboral” fue en aumento, al punto que determinaron cortar el tránsito en avenida Sarmiento e instalar la carpa frente a la cartera educativa mañana jueves para que el reclamo logre visibilidad. Además, radicaron sendas denuncias en la Defensoría del Pueblo y hasta en el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) porque se sienten excluidos por los gremios.
"Hicimos tres marchas y presentamos una nota en Casa de Gobierno pidiendo una audiencia con el ministro Lichtmajer. Fuimos a preguntar si teníamos respuesta y nos dijeron que no. Por eso nos movilizamos este jueves", cerró Villagrán.