La candidata a diputada por Cambiemos sostuvo que trabajará para que las medidas del Gobierno nacional no impacten en los sectores más vulnerables.
Imagen gentileza Los Primeros
Beatriz Ávila sostuvo que, en caso de resultar electa diputada en octubre, trabajará desde el Congreso de la Nación para que las medidas del Gobierno nacional no impacten en los sectores más vulnerables. “En las reuniones notamos cierta tristeza y desánimo pero la gente tiene ganas de creer”, sostuvo la esposa del intendente Germán Alfaro, quien ocupa el segundo lugar en la lista del Frente Cambiemos para el Bicentenario (CpB).
La precandidata a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se celebrarán el próximo 13 de agosto, sostuvo que la provincia enfrenta “una crisis de valores” legada por el alperovichismo. “Uno conversa con la gente y nos dicen del desánimo y de la impotencia por la situación económica. Pero yo resumiría esto en una fuerte crisis de valores que estamos atravesando los tucumanos en los últimos 14 años”, expresó durante una entrevista en el programa Los Primeros.
“Dejaron un Tucumán desolado, con inversiones que no llegaron, con puentes que se cayeron, con obras públicas vinculadas con la corrupción”, enumeró. “Por eso en 2015 surge el Acuerdo para el Bicentenario (ApB), porque la gente nos pedía que nos unamos todos para contrarrestar al modelo alperovichista”, refirió sobre el armado electoral que unió a peronistas y radicales, liderados por José Cano, Domingo Amaya y el actual intendente de San Miguel de Tucumán.
Sobre la relevancia que cobró la elección legislativa, a la que algunos consideran como plebiscitaria de la gestión nacional y provincial, la ex legisladora consideró que “todas las elecciones son importantes, aunque sean de medio tiempo. La piedra central es continuar el proceso de cambio que arrancó en 2015 porque todavía quedan muchísimas cosas por hacer”, apuntó.
En otro pasaje de la entrevista en Canal 10, Ávila contó que la decisión de su candidatura fue meditada con su familia. “Mis hijos saben del compromiso de sus padres con la política y comprendieron que esta es una oportunidad de seguir creciendo, para seguir trayendo cosas a Tucumán, porque la verdad es que los tucumanos la estamos pasando mal”.
Ávila destacó la inclusión en la lista del intendente de Concepción, Roberto Sánchez, al que definió “como un hombre que trabaja mucho por el interior”. También destacó el rol del legislador del PRO Alberto Colombres Garmendia, quien quedó en cuatro lugar de la nómina luego de arduas negociaciones con Cano. La boleta se completa con los suplentes Sofía Herrera de Zucco, histórica militante radical, el ruralista de APRONOR Gonzalo Blasco y el secretario de Gobierno municipal, Walter Berarducci.