El Defensor del Pueblo, Fernando Juri Debo, recurrió a la Justicia Federal con el objetivo de frenar el decreto que suspende el pago de los subsidios.
Fernando Juri Debo. Foto de Secretaría de Comunicación.
Tras la polémica y las denuncias recibidas por la Defensoría del Pueblo por la baja de las pensiones por discapacidad, el Defensor del Pueblo tucumano, Fernando Juri Debo, presentaró hoy un amparo colectivo ante la Justicia Federal para frenar esta decisión.
"Presentamos un amparo colectivo ante la Justicia Federal de acuerdo a lo previsto por la Constitución Nacional, para que se suspenda la aplicación del decreto en todos los pensionados de Tucumán porque no respeta ninguna norma”, explicó el ombudsman que pidió que la medida sea aprobada por la Justicia hasta tanto la Nación pueda notificar previamente y constatar si hay anormalidad. Además, aseguró que si la administración nacional suspende el beneficio, los afectados podrían pasar hasta tres meses sin cobrar, hasta poder dar fe de su situación.
"Las pensiones por discapacidad no son un subsidio, sino un derecho. El decreto es inconstitucional y va en contra de todos los tratados internacionales. Tucumán es la primera provincia en presentar una cautelar general porque la Defensoría del Pueblo está facultada en hacer colectivos los amparos”, aseveró.
Al ser consultado por la denuncia de irregularidades en el trámite de algunas pensiones, Juri Debo explicó: "El Estado tiene toda la potestad de controlar pero no puede cortar las pensiones para luego revisar”, afirmó.
En cuanto a la suspensión que afecta a personas con Síndrome de Down, pidió a los funcionarios nacionales reflexionar sobre esta cuestión: “Hay una falta de sensibilidad social terrible. Quienes tienen familiares, hermanos, hijos, amigos que recibieron a estos ángeles y pensamos con qué se sostienen. En muchos casos no pueden trabajar y también es cierto que la sociedad no termina de integrarlos. El Estado, antes de quitar esas pensiones, debería generar fuentes de trabajo para personas con discapacidad”.
Situación en Tucumán
Ayer, Laura Costa, coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Tucumán, le confirmó a eltucumano.com que en la provincia son más de 350 las personas que perdieron su pensión por discapacidad, medida que fue impulsada por el Gobierno Nacional debido a las "irregularidades en el otorgamiento de las mismas".
Hoy, la funcionaria mantendrá una reunión con el presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Guillermo Badino, donde se darán a conocer más datos respecto a la realidad en la provincia.