Mañana, los impulsores del uso medicinal de la planta en la provincia marcharán para pedir la adhesión a la ley y la implementación del autocultivo. En adhesión a la MMM.
Cannabis medicinal. Fotografía de Facebook (Comunidad Canábica Tucumán)
Daniela Armendia pertenece a la Comunidad Canábica de Tucumán. A través de la fabricación del aceite de cannabis, ayuda a personas de todas las edades y con todo tipo de enfermedades y condiciones. Su uso medicinal se legalizó en la Argentina en marzo y la provincia aún espera su adhesión. Por este motivo, diferentes agrupaciones provinciales se adhieren a la MMM (Marcha Mundial de la Marihuana) que se realizará mañana en Plaza San Martín.
Daniela empezó a conocer el cannabis medicinal hace dos años, cuando decidió darle el aceite a su hijo por una epilepsia que lo había dejado sin habla, sin crecimiento, sin control de esfínteres y con altos niveles de agresividad. La medicación que le habían recetado costaba 690 dólares y duraba una semana. En ocho meses de tratamiento con marihuana, sin medicación alopática, le dieron el alta del Garraham. Hoy, aceite mediante, está recuperando su lenguaje.
“Además de mi hijo, el primer niño que yo ayudé se llama Vito y vive en Buenos Aires. Tenía una epilepsia refractaria que lo dejó postrado y sin poder hablar ni alimentarse. Su papá me escribió, le mandamos el aceite y al mes me volvió a contactar para decirme que iban a operarlo del cerebro porque no veían resultados. Le pedí que esperara y a la semana me volvió a escribir el hombre: Vito estaba jugando al fútbol”, cuenta.
La organización, situada en Concepción, vende tres tipos de aceite, dependiendo de la enfermedad que desee tratarse. “Sirve para epilepsia de todos los tipos, cáncer, artrosis, artritis, fibromialgia, Parkinson, estrés, insomnio, problemas de vista y cualquier tipo de dolor muscular, óseo y contracturas”, explica Daniela.
El pedido
La marcha de mañana, en adhesión a la MMM mundial, tendrá en Tucumán dos reclamos principales: por un lado, la adhesión a la Ley 27.350, que fue la que legalizó el uso medicinal a nivel nacional; por otro, el avance sobre el autocultivo.
Tanto Marcelo Caponio (FPV) como Alberto Colombres Garmendia (Pro), legisladores tucumanos, trabajan en proyectos para adherir a la ley nacional. “Veo muchas chances con la adhesión. La mentalidad está cambiando en Tucumán y la marihuana ya no es un tema tabú. Te das cuenta porque quienes más nos consultan son los adultos mayores, los médicos nos derivan gente y los políticos están encarando la temática”, reflexiona.
Con el tema del autocultivo, la lucha persiste, ya que no está previsto por la Ley 27.350: “Es muy fácil de hacer pero falta mucho hasta que se investigue. Hay muchas familias que aún no cultivan porque no es legal, pero el aceite les cambió la vida”.
La convocatoria es para mañana, sábado 6 de mayo, desde las 17:00 en la Plaza San Martín (Chacabuco-Lavalle-Ayacucho-Bolívar).