RECORTE EN CIENCIAS

Acompañaron la protesta de la comunidad científica con bocinazos

Esta mañana se desarrolló la segunda jornada consecutiva de movilización de los investigadores tucumanos en contra del recorte presupuestario en el área de ciencias.

23 Dic 2016 - 15:57

Las calles del centro y de Barrio Sur bullían de autos estancados en el tráfico congestionado y de personas que caminaban apresuradas en el sofocante mediodía tucumano buscando terminar de una vez con las compras navideñas. A ese paisaje convulsionado se sumó el eco de las bocinas como música de fondo. No se trató esta vez de esos bocinazos lineales de los conductores que, hastiados del tránsito, parecen dormirse sobre el centro del volante para emitir esos gruñidos mecánicos espantosos, sino de bocinazos intermitentes, como esos con los cuales suele acompañarse un casamiento, una recibida o el campeonato de un equipo de fútbol. Los bocinazos de ritmo celebratorio provinieron en esta ocasión de la manifestación que realizaron por segundo día consecutivo los miembros de la comunidad científica en la puerta del Centro Científico Tecnológico de CONICET (CCT) de Crisóstomo Alvarez 722, edificio que tomaron nuevamente de forma simbólica. Sin embargo, no hubo nada que festejar: los investigadores aguardan todavía una respuesta oficial que revierta la situación de los 489 científicos que quedaron fuera del sistema debido al abrupto recorte presupuestario que se produjo en el sector.



Los colectiveros y demás automovilistas acompañaron con el sonido de sus bocinas y pulgares hacia arriba la marcha de la comunidad científicas. “Bocinazo por la ciencia” fue la consigna de la protesta que pudo leerse hoy en distintos carteles que invitaban a los conductores a sumarse al reclamo, mientras otros manifestantes atravesaban las calles con una gran pancarta de “Trabajadores de CONICET” en los momentos en que el semáforo en rojo interrumpía la circulación de los vehículos. También repartieron panfletos en los que explican la situación que atraviesa el sector científico tras conocerse el recorte presupuestario que disminuyó en un 60% los ingresos a la carrera de investigador del CONICET para el 2017. No faltó tampoco la presencia circunstancial del famoso auto descapotable que recorre la ciudad al ritmo de la guaracha. La alegría de la música contrastó con el malestar y la incertidumbre de los científicos.

¿Qué reclaman los científicos? Entre los principales reclamos de los manifestantes se destacaron el pedido de una reasignación presupuestaria que permita el ingreso de las 489 personas que fueron expulsadas del sistema científico por las reducciones de presupuesto en el sector, se trata de investigadores que, a pesar de haber sido aprobados por sus evaluadores, no podrán ingresar al sistema por falta de fondos. Además, solicitan que se declare la emergencia científica a nivel nacional.

Estas manifestaciones de la comunidad científica tucumana se realizan en concordancia con la ocupación del edificio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que mantienen desde el lunes en Capital Federal un nutrido grupo de investigadores, estudiantes, docentes y organizaciones gremiales. Acciones similares se replican en distintas partes del país. Según informaron los investigadores locales autoconvocados en el Ateneo Científicos Tucumanos (ACT), por el momento, el estado es de alerta a la espera de las novedades que puedan surgir en las próximas horas desde los que conducen la protesta en Buenos Aires. En este sentido, la última propuesta que se presentó hace apenas unas horas fue la de prorrogar hasta fines de 2017 las becas de 343 postulantes que han sido aprobados y cuyos ingresos han sido rechazados por motivos presupuestarios. Además, el CONICET pondría a disposición 107 becas extraordinarias por el mismo período para aquellos investigadores que han sido rechazados y actualmente no forman parte del sistema de becas del organismo. De aprobarse esta acta de compromiso, los manifestantes abandonarían el edificio del ministerio.  

Por su parte, los representantes de la comunidad científica tucumana adelantaron que realizarán una marcha el próximo lunes a las 11 que partirá desde el Centro Científico Tecnológico (CCT) a la Plaza Independencia junto con distintas organizaciones sociales, políticas y  gremiales que acompañan el reclamo.


Los resultados de las becas estarían recién la semana que viene

Mientras los integrantes de CONICET cierran el año en medio de convulsionadas protestas, otros postulantes esperan por saber cuál será su suerte. Es que aunque ya han sido evaluadas las nuevas postulaciones, el organismo todavía no ha publicado la nómina con el resultado de las convocatorias para becas doctorales y postdoctorales que se harán efectivas a partir de 2017. Es todavía un misterio lo que puede llegar a pasar con estos nuevos becarios, ya que no se sabe cómo los afectará el recorte presupuestario. Algunos representantes de la comunidad científica tucumana deslizaron que se especula con una reducción de un 30% en el número de nuevos becarios; recorte que abriría un nuevo foco de malestar en el sector.

Consultados por el tucumano, desde el área de becas del Centro Científico Tecnológico (CCT) de Tucumán informaron que los resultados de las becas doctorales y postdoctorales se conocerían recién la próxima semana. Habrá que esperar nomás hasta entonces. 


seguí leyendo

las más leídas